Repaso A Los Fichajes Internacionales De Los Houston Astros 2025

0

Crédito de la imagen: Juan Fraide (Foto vía Ben Badler)

Con el derecho Anderson Brito, los Astros firmaron a uno de los jugadores internacionales de más rápido ascenso que debutará en 2024, pasando de ser un fichaje de 10.000 dólares procedente de Venezuela a terminar la temporada 2024 en Low-A como uno de los 10 mejores prospectos del sistema. Este año, los Astros tienen más lanzadores jóvenes prometedores en su clase, algunos de ellos ya con tendencia ascendente, aunque son los bateadores los que lideran su grupo para este año.

BA lanza su primer boletín en español. Suscríbase a continuación para recibir nuestro primer número.

Aquí tienes los informes de 10 prospectos internacionales de los Astros para 2025. Puedes encontrar reseñas internacionales de los 30 equipos aquí.

Los mejores de la clase

Los Astros ficharon al jardinero zurdo Kevin Álvarez por 2 millones de dólares, su bono más alto de este año y el segundo más alto para cualquier jugador cubano firmado en 2025. Álvarez creció un par de pulgadas durante el proceso de reclutamiento, convirtiéndose en un larguirucho de 6 pies 4 pulgadas y 185 libras, agregando más ventajas físicas a una base de bateo ya sólida.

El pulido bateo de Álvarez es lo que atrajo inicialmente a los ojeadores hacia él. Es un enfoque maduro para un jugador que registra regularmente bateos de calidad con un buen conocimiento del cañón. Se trata de un bateador que batea todas las canchas, que muestra más destellos de poder de jonrón ahora con el espacio en su estructura para que se produzcan más una vez que se desarrolle. Álvarez destaca más por sus instintos en el plato y en el campo que por ser un atleta rápido. Es un corredor promedio que se mueve bien en el jardín central, donde tiene buenas lecturas y rutas. No es un prototipo de velocidad en el jardín central, pero debería tener la oportunidad de desarrollarse allí al menos en los niveles inferiores. Si se traslada a una esquina, tiene un brazo superior a la media que encajaría en el jardín derecho. 

Nombres que debe conocer

Sami Manzueta, INF, Venezuela: Manzueta es de Venezuela, pero se formó en la República Dominicana en la misma academia que Álvarez, aunque fue una adición posterior a la clase de los Astros, firmando en abril por $ 847,500. Tiene 16 años hasta el 21 de agosto, por lo que es uno de los jugadores más jóvenes firmados en 2025. Con 5 pies 10 pulgadas y 165 libras de peso, Manzueta no sobresale físicamente, pero ha demostrado una habilidad para barretear pelotas en los juegos.

El bate derecho es la carta de presentación de Manzueta, un bateador de alto contacto que siempre llega a tiempo con buen ritmo, equilibrio y criterio en la zona de strike. Se trata principalmente de una potencia sin grandes ventajas físicas, pero tiene un don para conducir la pelota en el aire hacia su lado de tiro. Manzueta se formó como campocorto, pero es un corredor por debajo de la media que tiene más probabilidades de ser segunda o tercera base, con un brazo por encima de la media y unas manos que deberían encajar en cualquiera de esos puestos. 

Omar Damian, RHP, República Dominicana: Damián ha sido un lanzador ascendente desde que firmó con los Astros por $397,500. Como aficionado, Damián lanzó para la República Dominicana en 2024 en la Copa Mundial Sub-18 de las Américas y registró una marca de 11-2 K-BB con dos carreras permitidas en cinco entradas. Mostró su capacidad de lanzamiento allí con una entrega suelta y fácil y un marco delgado y proyectable, pero su velocidad ha dado un salto significativo desde entonces.

Damian, que aún tiene 16 años, firmó con 1,88 metros y 80 kilos de peso, con una bola rápida que en la mayoría de los casos rondaba los 80 y podía llegar a las 90 mph. Ahora alcanza las 95 mph y tiene la proyección de fuerza para más en el tanque. Esto añade una potencia significativa a un lanzador que ya destacaba por su control y capacidad para manipular varios lanzamientos secundarios, en particular un cambio que supera con creces su edad y que se proyecta como un gran lanzamiento de swing-and-miss para él. También tiene la habilidad de lanzar una bola curva y, más recientemente, ha añadido una deslizadora a su repertorio. 

Anthony Millan, OF, Venezuela: Millán mide 5 pies 11 pulgadas, pesa 170 libras y se proyecta como un verdadero jardinero central como un trabajador diligente en su defensa. Es un atleta rápido y un corredor fácil con una fuerza de brazo por encima del promedio. Millán tiene un primer paso rápido, deslizándose por el jardín central con instintos avanzados para un jugador que acaba de cumplir 17 años en mayo. Millán, un bateador diestro contratado por 472.500 dólares, bateó bien durante los torneos del circuito de exhibición amateur, utilizando un golpe rápido con una trayectoria más plana orientada a los lanzamientos de línea con dobles de potencia. 

Juan Rojas, SS, República Dominicana: Los Astros contrataron a Rojas, de 17 años, por 447.500 dólares. Mide 6 pies y 1 pulgada, pesa 190 libras, tiene buen ojo para la zona de strike y sólidas destrezas de bateo con un sólido swing zurdo, con poder en los huecos mediante un enfoque de batazo de línea. Es un corredor de promedio sólido con un marco más amplio que ha mejorado su acondicionamiento durante el año pasado y podría jugar en todo el campo interior, con algunos exploradores viendo la segunda base como potencialmente su mejor ajuste. 

Santiago Martínez, SS, Venezuela: Martínez, de 17 años, firmó con los Astros por 347.500 dólares. Es un bateador atlético, de alto contacto desde el lado derecho, con un enfoque de lanzamiento de línea y poder de espacio desde su marco de 6 pies, 170 libras. Tiene buenas posibilidades de quedarse en algún lugar del centro del campo, ya sea en el campocorto o en la segunda base. 

Pablo Martínez, SS, República Dominicana: Martínez mide 5 pies 10 pulgadas y pesa 165 libras, una contextura más pequeña para un bateador derecho con buenas habilidades de bateo y ocasionalmente una gran explosión para su tamaño. Firmado por 247.500 dólares, Martínez es un corredor por encima de la media que podría jugar en el campocorto, pero es probable que se mueva por todo el infield. 

Luis Amador, RHP, República Dominicana: Amador es un lanzador derecho de 17 años que firmó por $167.500 con una estructura prototipo para un lanzador joven y proyectable. Mide 6 pies 4 pulgadas, pesa 185 libras y es atlético, con una bola rápida de hasta 92 mph y la apariencia de un lanzador que podría llegar a lanzar por encima de los 90s. Amador todavía está aprendiendo a acorralar su material en la zona de strike y a afinar sus secundarias (una bola curva y un cambio), pero tiene el atletismo que es un buen augurio para su capacidad de hacer ajustes.  

Reloj despertador

Los Astros agregaron un par de intrigantes lanzadores de baja bonificación de México a su clase de firmas. Uno es el derecho Juan Fraideque cumplió 19 años en abril y firmó por 10.000 dólares. Al igual que Damián, también lanzó bien el año pasado en la Copa Mundial Sub-18 de las Américas, donde ponchó a 15 bateadores sin permitir bases por bolas y permitió dos carreras en 10 entradas. Mide 1,70 metros y pesa 73 kilos, y aunque no es tan grande, tiene la velocidad de brazo necesaria para lanzar su bola rápida a 96 mph. Genera un efecto excepcional por encima de las 3.000 rpm con su bola de ruptura, tanto con una bola curva como con una deslizante, y muestra sensibilidad para el cambio, con un cortador también en su repertorio.

Descarga nuestra app

Lee el último número de la revista directamente en tu teléfono