Top 25 Del Béisbol Colegial


Crédito de la imagen: LSU celebra su campeonato nacional de 2025. (Fotografía de Eddie Kelly/ProLook Photos)
LSU terminó la postemporada como la empezó, en lo más alto.
Los Tigers, clasificados con el número 1 en el Torneo de la NCAA, arrasaron en la postemporada con un récord de 10-1 y conquistaron su octavo título nacional y el segundo en tres años. Su victoria por 5-3 sobre Coastal Carolina en la final de las College World Series cimentó lo que muchos sospechaban: ningún equipo del país tenía una marcha más.
Los Tigres encabezan el último Top 25 de Baseball America de la temporada 2025, una clasificación repleta de historias de primeras Series Mundiales Universitarias y poderosos regresos a la prominencia.
Contenido relacionado
- Clasificación MLB Draft 2025
- 2025 All-Americans de béisbol universitario
- Rastreador del portal de transferencias
- Clasificación del portal de transferencias
1. LSU
Clasificación anterior: Nº 1
Total: 53-15, 19-11 en la SEC
Torneo de la NCAA: 10-1, victoria en las College World Series
El mejor equipo del país acabó como tal. LSU arrasó en el Torneo de la NCAA con 10-1 para capturar su octavo campeonato nacional y el segundo en tres años. El entrenador en jefe Jay Johnson se unió a la compañía de élite con su segundo título, convirtiéndose en el sexto entrenador desde 1999 en ganar múltiples campeonatos y el único en hacerlo en la era del portal de transferencias (desde 2018). Los Tigers alcanzaron su punto máximo cuando importaba, combinando talento de alto nivel con profundidad de élite y un borde implacable. Desde el número 1 al entrar en la postemporada hasta el dogpile final en Omaha, LSU no dejó lugar a dudas.
2. Coastal Carolina
Clasificación anterior: Nº 8
Total: 56-13, 26-4 en Sun Belt
Torneo de la NCAA: 8-2, subcampeón de las College World Series
Coastal Carolina encadenó 26 victorias consecutivas, la racha más larga de la historia para llegar a la final de las College World Series, y se quedó a sólo dos partidos del título nacional. Los Chanticleers sumaron 56 victorias y 13 derrotas y dominaron la Sun Belt con 26 victorias y 4 derrotas, haciendo gala de un equilibrio de élite, una fe implacable y un cuerpo de lanzadores con unos números que pocos pueden igualar. Su primer entrenador, Kevin Schnall, dirigió un programa que jugó suelto, rápido y sin miedo hasta llegar a Omaha. Coastal no sólo regresó a la relevancia nacional, sino que estuvo a punto de conquistar una segunda corona. Incluso en la derrota, esta temporada será recordada como una de las más notables del programa.
3. Arkansas
Clasificación anterior: Nº 4
Total: 47-15, 23-4 en la AAC
Torneo de la NCAA: 7-2, clasificación para las College World Series
Arkansas se quedó a las puertas del título nacional, pero un trío de errores defensivos en la semifinal de las College World Series contra LSU le impidieron conseguirlo. Esa angustia no debe ocultar los logros de los Razorbacks. El entrenador Dave Van Horn creó uno de sus equipos más completos, liderado por Wehiwa Aloy, ganador del Golden Spikes, y una alineación implacable que llevó la ofensiva del equipo durante la mayor parte del año. El lanzamiento constante también definió una temporada de 50 victorias que incluyó una marca de 20-10 en la SEC. La rotación de personal se avecina, pero Arkansas tiene el talento y la cultura para hacer otra carrera.
4. Louisville
Clasificación anterior: NR
Total: 42-24, 15-15 en ACC
Torneo NCAA: 7-3, clasificación para las College World Series
De vuelta en Omaha por primera vez desde 2019, Louisville recordó a todos cómo es su techo. Los Cardinals surgieron a través de la postemporada detrás de una lista apilada con talento de primera ronda del draft y redescubrieron el borde que definió a sus mejores equipos bajo Dan McDonnell. La renovación de la plantilla es inevitable, pero McDonnell lleva tiempo demostrando que puede recargarla con brazos de élite y bates atléticos. Después de una temporada regular con altibajos, Louisville encontró su ritmo cuando más importaba. La carrera hacia las Series Mundiales Universitarias no fue una casualidad, sino un retorno a la forma.
5. Oregon State
Clasificación anterior: Nº 11
Total: 48-17-1
Torneo de la NCAA: 7-4, llegó a las Series Mundiales Universitarias
El camino de Oregon State hasta Omaha fue poco convencional, pero no por ello menos impresionante. Los Beavers se convirtieron en el primer Independiente en llegar a la Serie Mundial Universitaria desde 2004 Miami, apoyándose en una lista arenosa y equilibrada y un cuerpo técnico que presionó cada botón correcto. Este fue su primer viaje a Omaha desde que lo ganaron todo en 2018, y puede que no sea el último. Con un montón de talento que se espera que regrese en 2026, esto se siente más como el comienzo de una carrera que una sola vez. Corvallis vuelve a vibrar, y con razón.
6. UCLA
Clasificación anterior: Nº 15
Total: 48-18, 22-8 en la Big Ten
Torneo de la NCAA: 6-2, clasificación para las College World Series
Si hubiera un premio para el cambio más notable del béisbol universitario, UCLA lo ganaría. Los Bruins pasaron de 19 victorias en 2024 a las Series Mundiales Universitarias en 2025, y lo hicieron de la forma más difícil: sin el portal. El entrenador John Savage se quedó con 37 jugadores locales, casi todos reclutas de secundaria, y confió en que la experiencia y la continuidad se impondrían. Una plantilla más madura y desarrollada físicamente encontró su identidad y aprovechó esa cohesión para llegar hasta Omaha. Con el regreso de gran parte de su núcleo, UCLA no sorprenderá a nadie en 2026.
7. Arizona
Clasificación anterior: NR
Clasificación general: 44-21, 18-12 en la Big 12
Torneo de la NCAA: 5-3, clasificación para las College World Series
Arizona volvió a ser el centro de atención nacional en 2025, llegando a Omaha y restableciéndose como una fuerza de postemporada con su segunda carrera post-COVID a la Serie Mundial Universitaria. El entrenador Chip Hale ha puesto en marcha el programa con una plantilla que combina físico, velocidad y el lanzamiento suficiente para hacer ruido hasta el mes de junio. El draft y el portal de traspasos determinarán el futuro, pero este equipo ha demostrado que puede construir un contendiente en la nueva Big 12.
8. Murray State
Clasificación anterior: NR
Total: 44-17, 17-8 en Missouri Valley
Torneo de la NCAA: 5-4, alcanzó las College World Series
Murray State se convirtió en la Cenicienta del béisbol universitario, conquistando corazones con una carrera valiente e inolvidable hasta Omaha. Los Racers eliminaron a Georgia Tech y al anfitrión Ole Miss en la Regional de Oxford, y luego ganaron dos partidos eliminatorios consecutivos en la Súper Durham para conseguir su primer billete a las Series Mundiales Universitarias. Se convirtieron en los cuartos cabezas de serie en llegar a Omaha en la era de las superregionales, grabando su nombre en la historia del torneo. Mantener esa magia no será fácil, pero la nueva prórroga de cuatro años del entrenador Dan Skirka proporciona al programa una base para seguir haciendo historia.
9. 9. Carolina del Norte
Clasificación anterior: Nº 2
Total: 46-15, 18-11 en ACC
Torneo de la NCAA: 4-3, eliminado en la superregional de Chapel Hill
La temporada de Carolina del Norte no llegó a Omaha, pero considerarla una decepción sería ignorar el panorama general. Los Tar Heels alcanzaron su tercera superregión en cuatro años -una marca que pocos programas pueden igualar- y parecían preparados para más después de una dominante victoria en el primer partido contra Arizona en la ronda superregional. La plantilla tenía talento, pero las oportunidades no cayeron de su lado. El seleccionador Scott Forbes ha construido un contendiente consistente, y no hay razón para pensar que un viaje de regreso a Omaha no está en las cartas para 2026.
10. Auburn
Clasificación anterior: Nº 7
Clasificación general: 41-20, 17-13 en la SEC
Torneo de la NCAA: 3-2, eliminada en la superregional de Auburn
Auburn dio la vuelta al guión en 2025, recuperándose de una pésima temporada en la SEC para llegar a las superregionales y reafirmarse como un factor nacional. Los Tigers fueron barridos por Coastal Carolina, a la postre subcampeona, pero el progreso fue innegable. El entrenador Butch Thompson se apoyó en una talentosa clase de primer año y dará la bienvenida a otra fuerte oleada de transferencias, dando a Auburn poder de permanencia en el guantelete de la SEC. No ha sido un bache, ha sido un despertar. Con estrellas jóvenes ya en su lugar, los Tigres parecen hechos para hacer más ruido en 2026 y más allá.
11. Florida State
Clasificación anterior: Nº 9
Clasificación general: 42-16, 17-10 en ACC
Torneo de la NCAA: 4-2, eliminado en la superregional de Corvallis
Florida State estuvo a punto de viajar a Omaha por segunda vez consecutiva, pero le faltó una victoria en la superregional de Corvallis. Link Jarrett confeccionó una lista equilibrada y bien construida que rara vez flaqueó a lo largo del año. Los Seminoles jugaron con aplomo, potencia y pulcritud, pero simplemente se toparon con un equipo al rojo vivo de Oregon State. Con la marcha de varios de sus mejores jugadores, Jarrett se enfrenta a un reto de renovación en 2026. Dada su trayectoria y su perspicacia en el desarrollo, es una apuesta segura que los Seminoles volverán a estar entre los mejores.
12. Tennessee
Clasificación anterior: Nº 23
Clasificación general: 46-19, 16-14 en la SEC
Torneo de la NCAA: 3-3, eliminado en la superregional de Fayetteville
Ningún equipo parecía más cargado sobre el papel que Tennessee, que contaba con futuros jugadores de las grandes ligas en casi todas las posiciones. Pero los Vols flaquearon al final, perdiendo cinco series consecutivas para cerrar la temporada antes de caer en la superregional de Fayetteville. El talento era innegable, pero la ejecución decayó en la recta final. Aun así, llegar a los dieciseisavos de final en un "año malo" demuestra que el programa ha mejorado. Con otra clase de transferencia de élite entrante, espere que el grupo de Tony Vitello se recargue y resurja como una seria amenaza de Omaha en 2026.
13. West Virginia
Clasificación anterior: NR
Clasificación general: 44-16, 19-9 en la Big 12
Torneo de la NCAA: 3-2, eliminado en la superregional de Baton Rouge
Virginia Occidental arrasó en la regional de Clemson antes de ser eliminada en Baton Rouge por los que a la postre serían los campeones nacionales. Los Mountaineers combinaron su victoria sobre Clemson con un par de emocionantes victorias por una carrera sobre Kentucky. Aunque Virginia Occidental sigue tratando de derribar la puerta de Omaha, llegó a una superregional por segundo año consecutivo. Sus 44 victorias totales y sus 19 victorias de conferencia son nuevos récords de una sola temporada.
14. Duke
Clasificación anterior: NR
Clasificación general: 41-21, 17-13 en la ACC
Torneo de la NCAA: 4-2, eliminado en la superregional de Durham
Los Blue Devils arrasaron en la regional de Atenas, con un perfecto 3-0, con dos victorias sobre Oklahoma State y un impresionante triunfo por 6-3 sobre Georgia, cabeza de serie nº 7 de la general. La victoria regional de Duke fue especialmente emocionante, ya que anotó tres carreras en la octava para ganar por una carrera. Los Blue Devils parecían encaminados a su primera participación en las Series Mundiales Universitarias desde 1961, pero, tras ganar el primer partido de la superregión contra Murray State, perdieron los dos siguientes. Tras la temporada, el entrenador Chris Pollard se marchó a Virginia. Corey Muscara, ex entrenador de lanzadores de Wake Forest, dirigirá a los Blue Devils en 2026.
15. UTSA
Clasificación anterior: Nº 20
En total: 47-15, 23-4 en la AAC
Torneo de la NCAA: 3-2, eliminado en la superregional de Los Ángeles
La UTSA entró en el torneo como uno de los cabezas de serie nº 2 más intrigantes y pronto demostró por qué. Tras una convincente victoria por 10-2 sobre Kansas State, los Roadrunners derrotaron a Texas, cabeza de serie nº 2, dos veces en el mismo número de días, camino del primer título regional de su historia. Aunque acabaron siendo barridos por UCLA, 2025 fue la mejor temporada en la historia del programa. Además de su campeonato regional, las 47 victorias totales de UTSA constituyen un nuevo récord para una sola temporada. Como guinda del pastel, el entrenador Pat Hallmark ha firmado recientemente una ampliación de su contrato por cuatro años, hasta la temporada 2029.
16. Miami
Clasificación anterior: NR
Total: 35-27, 15-14 en ACC
Torneo NCAA: 4-3, eliminado en la superregional de Louisville
Miami llegó cojeando al torneo tras perder contra California en el torneo de la ACC, pero hizo mucho ruido. Los Hurricanes eliminaron al anfitrión Southern Miss por 5-4 en su camino hacia su primer título regional desde 2016 antes de dar a Louisville todo lo que podía manejar. Llevaron a los Cardinals a un importantísimo tercer partido antes de caer por 3-2. Su temporada terminó de manera dolorosa, pero Miami ha llegado al torneo en dos de los últimos tres años y tiene mucho impulso para aprovechar a medida que se acerca la temporada 2026.
17. Vanderbilt
Clasificación anterior: Nº 10
Total: 43-18, 19-11 en SEC (5-6 vs. Top 25)
Torneo NCAA: 1-2, eliminada en la regional de Nashville
Vanderbilt entró en el torneo como cabeza de serie número 1, pero perdió en su propio campo ante Wright State, cuarto cabeza de serie. Los Commodores necesitaron una remontada para vencer a los Raiders en la apertura del torneo, y perdieron contra ellos dos días después. La ofensiva de Vanderbilt se vio afectada durante todo el fin de semana y sólo anotó 10 carreras en los tres partidos. La temprana eliminación deja un sabor amargo, pero este año Vanderbilt consiguió su segundo título del torneo de la SEC en las últimas tres temporadas y obtuvo una plétora de victorias de calidad.
18. Texas
Clasificación anterior: Nº 5
Clasificación general: 44-14, 22-8 en la SEC
Torneo de la NCAA: 2-2, eliminado en la regional de Austin
Después de una victoria en la apertura del torneo sobre Houston Christian, Texas perdió un par de partidos ante UTSA y no pudo avanzar a una súper regional. Los Longhorns lograron una convincente victoria por 15-8 sobre Kansas State para avanzar a la final regional, pero los Roadrunners anotaron cinco carreras en la tercera entrada y no dejaron lugar a dudas. Aunque la temporada 2025 de Texas se detuvo en seco, su primer año bajo la dirección del entrenador Jim Schlossnagle fue impresionante. Los Longhorns ganaron el título de la temporada regular de la SEC en su primera temporada en la conferencia después de ir 22-8 dentro de la liga, la tercera mayor cantidad de victorias de la conferencia en la historia del programa.
19. Ole Miss
Clasificación anterior: Nº 16
Clasificación general: 43-21, 16-14 en la SEC
Torneo de la NCAA: 3-2, eliminado en la regional de Oxford
Ole Miss se recuperó de una derrota por 9-6 ante Murray State para abrir el torneo ganando tres partidos consecutivos para forzar un decisivo partido por el título regional. Los Rebels perdían 12-3 en la parte baja de la séptima, pero anotaron ocho carreras seguidas para recortar la ventaja de Murray State a 12-11 en la novena. Sin embargo, su "magia Swayze" se quedó corta. Fue un final aplastante para una temporada de recuperación para Ole Miss. Los Rebels organizaron un regional por segunda vez desde 2019 y sus 19 victorias en la SEC fueron la mayor cantidad desde 2009.
20. Georgia
Clasificación anterior: Nº 3
Clasificación general: 43-17, 18-12 en la SEC
Torneo de la NCAA: 1-2, eliminado en la regional de Atenas
Georgia empezó con buen pie en la competición regional y arrolló a Binghamton (20-4). Sin embargo, los bates de los Bulldogs se vieron frenados un día después contra Duke, antes de que Oklahoma State anotara cuatro carreras en la parte baja de la novena para eliminar a Georgia en su propio campo. Los Bulldogs no han llegado a las Series Mundiales Universitarias desde 2008, pero sus 43 victorias fueron la segunda mayor cantidad en una sola temporada desde 2008 y el programa está en fantásticas manos bajo la dirección del entrenador Wes Johnson.
21. Southern Miss
Clasificación anterior: Nº 17
Total: 47-16, 24-6 Sun Belt
Torneo de la NCAA: 3-2, eliminado en la regional de Hattiesburg
Hattiesburg resultó ser una de las finales regionales más emocionantes del torneo. Southern Miss perdió su primer partido por 11-4 ante Columbia, cuarto cabeza de serie, antes de remontar ante Alabama, segundo cabeza de serie, para evitar la eliminación. Los Golden Eagles consiguieron un par de victorias convincentes para forzar el importante partido por el título regional, pero Miami se impuso. Aunque un título regional habría asegurado su tercera participación en una superregión en las últimas cuatro temporadas, Southern Miss ganó este año más de 40 partidos por novena temporada consecutiva y sus 27 victorias en la Sun Belt fueron la mayor cantidad en la historia del programa.
22. Oregón
Clasificación anterior: Nº 6
Clasificación general: 42-16, 22-8 en la Big Ten
Torneo de la NCAA: 0-2, eliminada en la regional de Eugene
No hay forma de evitarlo: Oregón tuvo una de las actuaciones más decepcionantes del torneo. Después de obtener el número 12 en la clasificación general, los Ducks perdieron partidos consecutivos contra Utah Valley y Cal Poly. Para empeorar las cosas, perdieron una ventaja de tres carreras en la séptima entrada contra Cal Poly. A pesar de lo desalentadora que fue su actuación regional, Oregón conquistó esta temporada el título de la temporada regular de la Big Ten en su primer año como miembro de la conferencia y sus 42 victorias fueron la mayor cantidad en una sola temporada desde 2014.
23. Florida
Clasificación anterior: Nº 12
En total: 39-22, 15-15 en la SEC
Torneo de la NCAA: 1-2, eliminado en la regional de Conway
Florida entró en el torneo con mucho ímpetu, pero fue eliminada de forma convincente dos veces por East Carolina para sellar su primera temporada fuera de Omaha desde 2022. Florida parecía estar muerta en el agua después de un comienzo abismal de 1-11 en el juego de la SEC, pero los Gators enderezaron el barco y terminaron la temporada con seis victorias consecutivas en la serie de conferencias. En particular, derrotaron a Arkansas y Texas. Notablemente, Florida ha llegado al torneo en cada una de las últimas 17 temporadas y buscará regresar a la tierra prometida del béisbol universitario en 2026.
24. Clemson
Clasificación anterior: Nº 14
Clasificación general: 45-18, 18-12 en ACC
Torneo de la NCAA: 1-2, eliminado en la regional de Clemson
Clemson abrió su regional con siete carreras sin respuesta para derrotar a USC-Upstate, pero siguió soplando una ventaja tardía contra West Virginia y sufriendo una derrota 16-4 de final de temporada ante Kentucky. Después de no ser anfitriones de una regional desde 2018, los Tigers ahora lo han hecho tres años consecutivos. Clemson también alcanzó el juego por el título del torneo ACC por segunda vez en tres temporadas y registró 21 victorias en la conferencia, marcando su tercera campaña consecutiva de 20 victorias en el ACC.
25. Georgia Tech
Clasificación anterior: Nº 19
Clasificación general: 41-19, 19-11 en la ACC
Torneo de la NCAA: 1-2, eliminado en la regional de Oxford
Georgia Tech entró en el torneo como un formidable cabeza de serie nº 2 y cumplió con una victoria por 9-2 sobre un fuerte equipo de Western Kentucky. Pero las Chaquetas Amarillas desperdiciaron ventajas de varias carreras en días consecutivos contra Murray State y Ole Miss para poner fin a su temporada. En el último año del legendario entrenador Danny Hall, Georgia Tech consiguió su primer título de la temporada regular de la ACC desde 2011 y superó las 40 victorias por segunda vez en ese periodo. La era James Ramsey comienza en 2026.
Los comentarios están cerrados.