Análisis De Los Fichajes Internacionales De Los St. Louis Cardinals para 2025

0

Crédito de la imagen: Pedro Strop (Foto vía Ben Badler)

En 2024, los Cardenales firmaron a dos de los mejores prospectos que jugaron en la Liga Dominicana de Verano el año pasado con el campocorto Yairo Padilla y el receptor Rainiel Rodríguez. Ahora son dos de los mejores prospectos de la organización y ambos están en la Liga Compleja de Florida, donde Rodríguez ha sido el bateador más peligroso de la liga durante el primer mes de la temporada.

BA lanza su primer boletín en español. Suscríbase a continuación para recibir nuestro primer número.

Para su clase de 2025, aquí están los informes de exploración sobre los grandes nombres para saber y durmientes para ver por los Cardenales. Puedes encontrar los análisis internacionales de los 30 equipos aquí.

Los mejores de la clase

De 2009 a 2021, Pedro Strop lanzó en 13 temporadas de Grandes Ligas como relevista, primero con los Rangers y los Orioles antes de unirse a los Cachorros, donde pasó ocho años y tuvo la mayoría de sus mejores temporadas. Su hijo Royel Stropes un jardinero central de 16 años que firmó con los Cardenales por 1,4 millones de dólares.

Strop es un enjuto zurdo de 6 pies 1 pulgadas y 180 libras, atlético y con una gran perspicacia general para el béisbol. Es un bateador paciente que toma buenas decisiones de swing para adelantarse en los conteos y trabajar sus caminatas. Los cazatalentos se mostraron divididos sobre la capacidad de bateo puro de Strop, y algunos se mostraron preocupados por el swing y el fallo, pero se trata de un enfoque maduro para su edad y una velocidad de bateo vertiginosa para un jugador al que todavía le falta mucha fuerza, pero al que le queda espacio para añadir un buen peso, que conduce bien la bola a ambos lados con un jugo de jonrón ocasional hacia su lado de tiro. Es un buen corredor que debería mantener su velocidad a medida que se hace más fuerte y tiene un brazo por encima de la media que podría mejorar a medida que crece.

Nombres que debe conocer

Kenly Hunter, OF, Nicaragua: El mejor prospecto de Nicaragua este año -y uno de los mejores jugadores que han salido del país en los últimos años- Hunter firmó con los Cardenales por 700.000 dólares. Hunter, que cumplió 17 años en mayo, jugó para Nicaragua el año pasado en la Copa Mundial Sub-18 de las Américas, donde bateó .423/.444/.577 en 27 apariciones en el plato y empató el liderato del torneo en hits (11).

Es delgado y atlético, mide 1,88 metros y pesa 80 kilos, tiene una gran velocidad y al menos un buen brazo. Es un ex campocorto que se ha adaptado bien al campo exterior, donde muestra buen alcance e instintos para su edad y proyecta quedarse en el centro. Hunter es un bateador derecho con un enfoque agresivo, un swing rápido y doble potencia, con la posibilidad de que todo aumente a medida que gana la fuerza que tanto necesita y se acostumbra a ver mejor velocidad de la que vio en Nicaragua. 

Miguel Hernández, SS, Venezuela: Hernández ha sido un jugador en ascenso desde que firmó con los Cardenales por 500.000 dólares. Es joven para la clase -cumple 17 años el Día de Apertura de la DSL- y tiene una habilidad bien redondeada con un bate que tiende al alza. Hernández es un enjuto campocorto de 1,88 metros de estatura con gran velocidad y acciones defensivas fluidas. Es atlético y ligero en sus pies con manos suaves, mostrando los atributos para permanecer en el campocorto si puede mejorar su brazo promedio con ganancias de fuerza.

Hasta ahora, los primeros resultados han sido alentadores con su rendimiento ofensivo. Hernández tiene un swing corto hacia la derecha que se ha vuelto más cerrado y rápido a medida que ha comenzado a fortalecerse, mostrando buenas habilidades bate-a-balón con un enfoque de línea y poder en los callejones. Es probable que se trate de un juego ofensivo de bateo por encima de la potencia, pero con la posibilidad de que más de sus dobles se conviertan en jonrones en los próximos años. 

Juan Rujano, C, Panamá: Rujano firmó con los Cardenales por 750.000 dólares, la prima más alta de este año para un jugador panameño. Rujano, de 17 años, mide 6 pies 3 pulgadas y pesa 185 libras, y se destaca por su potencial de potencia. Se trata de un bateador diestro con un juego ofensivo de poder sobre golpe, que ahora conduce bien la pelota y tiene espacio en su cuadro para llenarse y aumentar su poder. Para un receptor de su tamaño, Rujano es suelto, flexible y tiene un promedio sólido que aún podría fortalecerse, aunque tendrá que suavizar algunas cosas con su recepción y bloqueo. Está recuperándose de una lesión en el tríceps, pero debería estar de vuelta a principios de la temporada de la DSL. 

Yeferson Portolatin, SS, República Dominicana: Firmado por 450.000 dólares, Portolatin es un campocorto de 17 años, con un swing compacto desde ambos lados, con más eficiencia y velocidad de bateo bateando como zurdo. Reconoce bien los lanzamientos, tiene buen ojo para la zona de strike y duplica la potencia de su estatura de 1,70 metros y 70 kilos. Es un campocorto muy enérgico cuya velocidad y fuerza de brazo están por encima de la media, con las herramientas necesarias para ocupar un puesto en el mediocampo, siendo la segunda base más probable que el campocorto a largo plazo. 

Daniel Gómez, RHP, Venezuela: Los Cardenales firmaron a Gómez, un derecho de 17 años, por 350.000 dólares. Mide 6 pies 1 pulgadas y pesa 185 libras, es un lanzador más basado en la fuerza que en la rapidez, con una bola rápida potente que alcanza las 92 mph. Tiene una entrega repetible para lanzar strikes, mezclando en una bola curva que está por delante de su cambio. 

Reloj despertador

Por 75.000 dólares, los Cardinals ficharon al campocorto venezolano de 17 años Sebastián Dos Santos, que destaca por su guante. Es un campocorto delgado de 1,80 metros que defiende bien su posición. No es un gran corredor, pero es un jardinero instintivo con olfato para la pelota, manos suaves y un buen reloj interno. Dos Santos es un bateador de cambio que sigue bien la pelota con un enfoque orientado al contacto y necesitará ganar fuerza para impulsar la pelota con más impacto extra-base.

Descarga nuestra app

Lee el último número de la revista directamente en tu teléfono