Repaso A Los Fichajes Internacionales De Los San Diego Padres 2025

0

Crédito de la imagen: Carlos Álvarez (Foto vía Ben Badler)

Los Padres estaban en una posición inusual este año cuando llegó el 15 de enero. Como uno de los equipos que creían que eran finalistas para fichar al derecho Roki Sasaki, los Padres no ficharon a nadie inmediatamente el 15 de enero mientras esperaban a que Sasaki tomara una decisión. Eso significaba que otros equipos estaban tratando de arrebatar jugadores a los Padres, ya que esos jugadores estaban en el limbo, pero en el momento en que Sasaki anunció que se iba a los Dodgers, los Padres fueron capaces de asegurar su clase de firma.

Aun así, habían dejado sin comprometer una parte importante de su reserva de primas internacionales para este año, por lo que todavía disponen de unos 2,5 millones de dólares en su reserva que pueden gastar antes de que se cierre el periodo de fichajes el 15 de diciembre.

BA lanza su primer boletín en español. Suscríbase a continuación para recibir nuestro primer número.

Aquí encontrará los análisis internacionales de las 30 selecciones.

Los mejores de la clase

Subió el precio del zurdo dominicano Carlos Álvarez después de que tuvo un entrenamiento abierto para los equipos el 15 de enero, cuando todavía estaba sin firmar, mientras que los equipos estaban esperando a Sasaki. Al final, los Padres pudieron retenerlo, firmándolo por un millón de dólares, el mayor bono para un zurdo en el período de firmas de 2025. Álvarez mide 6 pies 5 pulgadas y pesa 200 libras, una estructura atlética y altamente proyectable para que continúe añadiendo a una bola rápida que alcanzó las 93 mph antes de firmar y que ha subido hasta las 94. Muestra sensibilidad para una bola de ruptura en los 80 bajos que tiene ruptura de tres cuartos a veces con profundidad de dos planos. Con el tiempo se convertirá en una verdadera bola deslizante con potencial para ser un lanzamiento medio o superior. La deslizadora es su mejor lanzamiento secundario, pero a veces muestra hundimiento y desvanecimiento en su cambio. 

El jugador mejor clasificado en el sistema de los Padres en este momento de la clase internacional 2025 de San Diego es el campocorto venezolano de 17 años de edad Deivid Coronilque firmó por 900.000 dólares. Tiene un cuerpo largo y expansible que no ha dejado de crecer hasta llegar a 1,88 metros y 80 kilos, con mucho espacio para añadir músculo a su espigada constitución. Se trata de un bateador de cambio cuyas largas extremidades hicieron que algunos cazatalentos se preocuparan por su swing y fallas al principio del proceso de evaluación, pero a otros les gustó su capacidad de bateo y la inclinación natural de su swing desde el lado izquierdo, donde ahora exhibe potencia de jonrones y podría convertirse en una amenaza de 20-25 jonrones. Coronil tiene las herramientas y el atletismo necesarios para ocupar el puesto de campocorto, aunque parte de su permanencia allí a largo plazo depende de cómo se desarrolle físicamente. Es un buen corredor y tiene un brazo fuerte que podría convertirse en otra herramienta positiva una vez que se desarrolle. 

El campocorto dominicano Jhoan De La Cruz firmó con los Padres por un millón de dólares. Con 5 pies 10 pulgadas y 165 libras de peso, De La Cruz tiene una contextura pequeña a mediana a los 17 años, con habilidades sólidas en todos los aspectos y la posibilidad de quedarse en el campocorto. De La Cruz no cuenta con una herramienta única, pero muestra buenas habilidades de bateo desde ambos lados del plato, con un enfoque de impulso de línea y potencia de dobles. Su capacidad para llegar a la base probablemente tendrá que conducir su juego ofensivo como un jugador cuyo marco no apunta a una gran potencia en el futuro. Es un corredor medio que tiene buenas manos en el campo y un brazo por encima de la media. 

Nombres que debe conocer

Sebastián Peña, OF, Venezuela: Peña firmó con los Padres por 600.000 dólares. Es un zurdo de 17 años de edad que mide 6 pies 1, 180 libras con un swing sólido con la fuerza detrás de él para impulsar la bola fuera del parque hacia su lado de tiro. A los scouts que más valoraron a Peña les gustó su capacidad para batear en los juegos, mientras que otros pensaron que terminaría siendo un perfil de poder sobre bateo. Es un corredor promedio que podría moverse en los tres puestos del outfield, pero probablemente se proyecte mejor en una esquina. 

Yonaiker Hernández, SS, Venezuela: Firmado por $100,000, Hernández mide 6 pies, 155 libras con la versatilidad de jugar en todo el campo. Podría jugar en todas las posiciones este año, entre el cuadro interior y el campo exterior, como bateador atlético derecho con un bate rápido para su delgada contextura desde el lado derecho del plato. 

Reloj despertador

La mayoría de los fichajes de los Padres fuera de sus tres principales jugadores se repartieron entre una serie de jugadores en el rango de 10.000 a 30.000 dólares. El derecho Miguel Ledesma, firmado por $25.000, es un joven de 18 años que alcanza las 95 mph con una atlética constitución de 6 pies y 175 libras. Es una entrega suelta y fácil con extremidades largas y el potencial de añadir más velocidad, emparejando su bola rápida con una bola de ruptura que se encuentra entre una deslizadora y una bola curva y probablemente se transforme en una deslizadora con el tiempo.

Los Padres continuaron siendo uno de los equipos más activos en México, firmando a cinco jugadores de allí este año, incluyendo al derecho de 17 años Jesús Castro, que es el hermano menor del derecho de Doble-A de los Padres Manuel Castro. Firmado por $10,000, Castro mide 5 pies 11 pulgadas, pesa 155 libras y lanza strikes con una bola rápida de hasta 92 mph y un giro cerrado en su slider. 

Santiago Vargas se perderá la temporada de la Liga Dominicana de Verano debido a una lesión, pero a largo plazo parece un interesante jugador dormido por su potencial ofensivo. Vargas es un infielder colombiano de 17 años, bateador de cambio, que firmó por $10.000. Mide 5 pies y 10 pulgadas, pesa 175 libras y jugó en la pelota invernal el año pasado para Cartagena en la Liga Colombiana de Béisbol Profesional, donde bateó .328/.358/.443 en 61 turnos al bate frente a rivales de mayor edad. Es un camino plano con buen control del cañón para cubrir bien el plato con un juego ofensivo de hit-sobre-poder. Tiene posibilidades de quedarse en el campocorto y debería encajar en algún lugar del infield en niveles superiores.

Descarga nuestra app

Lee el último número de la revista directamente en tu teléfono