2025 MLB Draft: Baseball America Staff Draft 1.0


Crédito de la imagen: Seth Hernandez (Foto de Bill Mitchell)
Hace varias semanas, hicimos nuestro primer simulacro de draft del año. La semana pasada, presentamos nuestra primera actualización del draft del año.
Hoy les traemos nuestro primer borrador del año.
Me acompañan otros cuatro escritores de Baseball America que nos ponemos nuestras gorras de falsos directores de scouting y hacemos todo lo posible para elegir los mejores prospectos del draft que podamos. Como siempre, este staff draft no es un mock draft. En nuestros simulacros de draft, intentamos proyectar lo que los propios equipos harán el día del draft. En este ejercicio, nos basamos únicamente en lo que nosotros personalmente elegiríamos.
Puede ver cómo se desarrollaron las 40 selecciones en la siguiente tabla, con las razones de cada selección a continuación.
Más Cobertura Del Draft 2025
- Los 300 mejores prospectos del Draft de la MLB para 2025
- Los que más suben y los que menos bajan en la clasificación de los 300 mejores del Draft
- MLB Mock Draft 1.0: Un cazatalentos anónimo analiza las 40 mejores selecciones
Resultados del proyecto BA Staff 1.0
Elige | Redondo | Equipo | Escritor | Jugador | Pos | Escuela | Rango |
1 | 1 | Nationals | Carlos | Seth Hernández | RHP | Corona (California) HS | 4 |
2 | 1 | Angels | Peter | Jamie Arnold | LHP | Florida State | 1 |
3 | 1 | Mariners | Jacob | Aiva Arquette | SS | Oregon State | 5 |
4 | 1 | Rockies | JJ | Ethan Holliday | SS | Stillwater (Okla.)HS | 2 |
5 | 1 | Cardinals | Ben | Jace LaViolette | DE | Texas A&M | 9 |
6 | 1 | Pirates | Carlos | Tyler Bremner | RHP | UC Santa Barbara | 3 |
7 | 1 | Marlins | Peter | Marek Houston | SS | Wake Forest | 6 |
8 | 1 | Blue Jays | Jacob | Kruz Schoolcraft | LHP/1B | Sunset HS, Portland, Ore. | 8 |
9 | 1 | Reds | JJ | Decano Curley | SS | Tennessee | 7 |
10 | 1 | White Sox | Ben | Billy Carlson | SS | Corona (California) HS | 10 |
11 | 1 | Athletics | Carlos | Eli Willits | SS | Fort Cobb-Broxton (Okla.) HS | 12 |
12 | 1 | Rangers | Peter | Kayson Cunningham | SS | Johnson HS, San Antonio | 13 |
13 | 1 | Giants | Jacob | Kyson Witherspoon | RHP | Oklahoma | 17 |
14 | 1 | Rays | JJ | Liam Doyle | LHP | Tennessee | 16 |
15 | 1 | Red Sox | Ben | Xavier Neyens | 3B | Mount Vernon (Wash.) HS | 11 |
16 | 1 | Twins | Carlos | Luke Stevenson | C | North Carolina | 14 |
17 | 1 | Cubs | Peter | Brandon Compton | DE | Arizona State | 15 |
18 | 1 | D-backs | Jacob | Patrick Forbes | RHP | Louisville | 18 |
19 | 1 | Orioles | JJ | Brendan Summerhill | DE | Arizona | 19 |
20 | 1 | Brewers | Ben | Gavin Kilen | 2B | Tennessee | 28 |
21 | 1 | Astros | Carlos | Slater de Brun | DE | Summit HS, Bend, Ore. | 32 |
22 | 1 | Braves | Peter | Sala Steele | SS | Hewitt-Trussville (Ala.) HS | 23 |
23 | 1 | Royals | Jacob | Ethan Conrad | DE | Wake Forest | 22 |
24 | 1 | Tigers | JJ | Wehiwa Aloy | SS | Arkansas | 25 |
25 | 1 | Padres | Ben | Kade Anderson | LHP | LSU | 40 |
26 | 1 | Phillies | Carlos | Riley Quick | RHP | Alabama | 29 |
27 | 1 | Guardians | Peter | Briggs McKenzie | LHP | Corinth Holders HS, Wendell, N.C. | 36 |
28 | PPI | Royals | Jacob | Cam Cannarella | DE | Clemson | 20 |
29 | 1-C | D-backs | JJ | Ike Irish | C | Auburn | 24 |
30 | 1-C | Orioles | Ben | Brady Ebel | SS | Corona (California) HS | 26 |
31 | 1-C | Orioles | Carlos | Josh Hammond | SS/RHP | Academia Cristiana Wesleyana, High Point, N.C. | 39 |
32 | 1-C | Brewers | Peter | Caden Bodine | C | Coastal Carolina | 21 |
33 | 1-S | Brewers | Jacob | Kane Kepley | DE | North Carolina | 54 |
34 | 1-S | Tigers | JJ | Joseph Dzierwa | LHP | Estado de Michigan | 50 |
35 | 1-S | Mariners | Ben | Lucas Franco | SS | Cinco Ranch HS, Katy, Tex. | 41 |
36 | 1-S | Twins | Carlos | Joseph Parker | SS | Purvis (Miss.) HS | 56 |
37 | 1-S | Rays | Peter | Ángel Cervantes | RHP | Warren HS, Downey, Calif. | 49 |
38 | 1 | Mets | Jacob | AJ Russell | RHP | Tennessee | 66 |
39 | 1 | Yankees | JJ | Gavin Fien | 3B/OF | Great Oak HS, Temecula, Calif. | 30 |
40 | 1 | Dodgers | Ben | Matt Scott | RHP | Stanford | 33 |
Selección por selección
1. Nationals - Seth Hernandez, RHP, Corona (Calif.) HS
Writer: Carlos
Rationale: There’s not a clear 1-1 candidate in this class. In lieu of that, I’m going with the player who excites me the most and who I believe has the most overall upside. That’s Seth Hernandez, who has touched 100 mph, has a 70 changeup, two real breaking balls and would be a legitimate prospect as a hitter and shortstop if he gave up pitching. It’s ace upside. I’m taking it.
2. Angels - Jamie Arnold, LHP, Florida State
Escritor: Peter
Justificación: Elegir al nº 2 en este ejercicio me ha hecho darme cuenta de lo poco que envidio a las organizaciones que eligen entre los cinco primeros. Sin embargo, elegiré con gusto a Jamie Arnold, que ha tenido un comienzo sobresaliente. Arnold tiene una buena combinación de bola rápida y deslizador con un cambio incipiente y se ve como un futuro abridor N.º 1 o N.º 2.
3. Mariners - Aiva Arquette, SS, Oregon State
Escritor: Jacob
Argumentos: Arquette ha tenido un gran rendimiento para comenzar su temporada de draft y tiene un cuerpo de grandes ligas, potencia, gran velocidad de bateo y podría quedarse en corto.
4. Rockies - Ethan Holliday, SS, Stillwater (Okla.) HS
Escritor: JJ
Argumento: Si yo fuera los Rockies, éste sería el escenario de mis sueños. Te llevas al hijo de una estrella de los Rockies, que además podría acabar siendo el mejor jugador del draft.
5. Cardinals - Jace LaViolette, OF, Texas A&M
Escritor: Ben
Justificación: LaViolette tiene una de las mejores potencias del país. Su índice de contacto también ha aumentado, pero su promedio de bateo y su rendimiento general cayeron a principios de temporada, lo que ha provocado cierto pánico en el sector. He oído críticas acerca de que su swing es más rígido en comparación con el año pasado, pero eso podría ser sólo un sesgo de resultado para un tipo que también hizo este swing el año pasado. Una vez que los números vuelvan a subir -y eso ya ha empezado- también lo hará la percepción de su funcionamiento en el box.
6. Piratas - Tyler Bremner, RHP, UC Santa Barbara
Escritor: Carlos
Argumentos: Los Pirates se han ganado la confianza con lo que han hecho con el desarrollo de sus lanzadores en los últimos años. El material puro y el lanzamiento de strikes de Tyler Bremner me parecen una verdadera ganga. Tiene posibilidades de llegar a la mitad de la rotación y podría moverse rápidamente. Basándome en mis dos primeras elecciones, creo que soy un fanático de los cambios.
7. Marlins - Marek Houston, SS, Wake Forest
Escritor: Peter
Argumentos: Houston siempre ha sido conocido por su perspicacia defensiva y su gran habilidad con el bate, pero ha cambiado completamente su cuerpo desde la primavera pasada. Con su nuevo físico, Houston ha añadido impacto y parece más explosivo en la caja. Tiene mucho que ofrecer desde el punto de vista de las herramientas.
8. Blue Jays - Kruz Schoolcraft, LHP/1B, Sunset HS, Portland, Ore.
Escritor: Jacob
Argumentos: Con 6 pies y 8 pulgadas y armado con una bola rápida a mediados de los 90 que puede alcanzar los 90 superiores, Schoolcraft tiene un caso para ser el mejor lanzador de escuela secundaria en la clase. No podía dejar pasar a un joven zurdo con proyección.
9. Rojos - Dean Curley, SS, Tennessee
Escritor: JJ
Argumentos: Parece la elección lógica de los Reds. Curley es el mejor talento en la pizarra en este momento, y es un productivo jugador de medio campo universitario, que es un camino con el que los Reds han tenido éxito muchas veces durante el siglo XXI.
10. White Sox - Billy Carlson, SS, Corona (Calif.) HS
Escritor: Ben
Argumentos: Con Carlson, los White Sox consiguen un verdadero shortstop. Es un defensor potencial de más a más. Y aunque su defensa es lo que más gusta a todo el mundo, su bate también sigue mejorando. Tuvo un buen desempeño el verano pasado y lo ha mantenido esta primavera, mostrando buenas habilidades de bateo. No estoy seguro de que llegue a desarrollar una gran potencia debido a su constitución, pero tiene una velocidad de bateo asombrosa para un jugador tan enjuto.
11. Atletismo - Eli Willits, SS, Fort Cobb-Broxton (Okla.) HS
Escritor: Carlos
Argumentos: Estaba echando el ojo a cualquiera de los shortstops de secundaria que estaban disponibles en este rango con mi preferencia en este orden: Eli Willits, Kyson Witherspoon, Billy Carlson. Me entusiasma tener a Willits aquí. No es el bateador puro de Cunningham ni el defensor de Carlson, pero podría ser lo mejor de ambos mundos con una gran velocidad, grandes acciones defensivas, un swing limpio y un atletismo general impresionante. Además, es absurdamente joven para la categoría. Pensé en elegir a Willits en sexta posición, pero aposté a que podría conseguirlo aquí.
12. Rangers - Kayson Cunningham, SS, Johnson HS, San Antonio
Escritor: Peter
Justificación: Carlos me robó el bolsillo al elegir a Eli Willits, a quien también consideré elegir en el puesto 7, pero soy fanático de la gran capacidad de bateo de Cunningham, aunque lo más probable es que sea un segunda base a largo plazo.
13. Giants - Kyson Witherspoon, RHP, Oklahoma
Escritor: Jacob
Argumentos: Pensé en el zurdo de Tennessee Liam Doyle aquí, pero tengo demasiadas dudas sobre si puede o no evitar un bullpen profesional. Witherspoon ha dominado en su año de draft y me pareció una elección un poco más segura.
14. Rays - Liam Doyle, LHP, Tennessee
Escritor: JJ
Justificación: Doyle puede ser el lanzador más fascinante de la primera ronda. Ha dado un paso atrás en el juego de la SEC hasta ahora, pero tiene una bola rápida de élite. Los Rays son un equipo que puede ayudar a redondear su arsenal, y están más dispuestos a ser creativos en el uso de titulares en períodos más cortos.
15. Medias Rojas - Xavier Neyens, 3B, Mount Vernon (Wash.) HS
Escritor: Ben
Argumentos: Los Red Sox adquieren un bateador con paciencia y lo que podría acabar siendo una potencia de 70 desde el lado izquierdo del plato. Hay algo de "swing-and-miss" que me hace dudar, pero en general me gusta su swing suave y potente. También estoy impresionado con los avances que ha hecho físicamente y con su defensa para darle una mayor oportunidad de manejar la tercera base a largo plazo de lo que pensaba cuando era más joven.
16. Gemelos - Luke Stevenson, C, Carolina del Norte
Escritor: Carlos
Argumentos: En mi opinión, el siguiente escalón de jugadores es grande y sin mucha separación. Esperaba que Xavier Neyens cayera en mis manos, pero Ben hizo una buena elección justo delante de mí. Luke Stevenson tiene menos posibilidades, pero parece seguro que se quedará como receptor y será bueno durante mucho tiempo. Tiene un enfoque sólido, buen swing y algo de poder. Un poco menos de upside de lo que quiero cazar aquí, pero me gusta todo el perfil bastante.
17. Cubs - Brandon Compton, OF, Arizona State
Escritor: Peter
Argumentos: Compton me enamoró el verano pasado en Cape, donde parecía uno de los bates más avanzados de la liga. Desde esta silla, tiene una herramienta de bateo superior a la media junto con una potencia bruta cómodamente superior que no tiene problemas para alcanzar en el juego. Esa mezcla de bateo y potencia era demasiado atractiva para mí como para dejarla pasar.
18. Diamondbacks - Patrick Forbes, RHP, Louisville
Escritor: Jacob
Argumentos: Forbes no tardó mucho en subir en las tablas este año, tras dominar al principio y mostrar una buena combinación de bola rápida y deslizador. Estoy comprando acciones.
19. Orioles - Brendan Summerhill, OF, Arizona
Escritor: JJ
Argumentos: Siguiendo las tendencias del equipo, los Orioles se centran sistemáticamente en jugadores de campo universitarios productivos. Summerhill es uno de los mejores de la clase de este año.
20. Cerveceros - Gavin Kilen, 2B, Tennessee
Escritor: Ben
Argumentos: Los números de Kilen esta temporada han sido increíbles. Bajarán a medida que nos adentremos en los juegos de la SEC, pero Kilen ha sido un bateador de alto contacto con un buen swing zurdo que ahora muestra más potencia que en años anteriores. Dada la historia de los Brewers en el draft, es un objetivo legítimo para ellos.
21. Astros - Slater de Brun, OF, Summit HS, Bend, Ore.
Escritor: Carlos
Justificación: De Brun es alguien a quien te encanta ver jugar. Tiene un gran coeficiente intelectual de béisbol, será un buen defensor en el jardín central y creo que tiene posibilidades de ser un bateador superior a la media. Claro, no es grande, pero eso no me importa demasiado, ya que estoy bastante convencido de su herramienta de bateo y su perfil defensivo, especialmente en comparación con mis otras opciones de bateo en esta etapa.
22. Braves - Steele Hall, SS, Hewitt-Trussville (Ala.) HS
Escritor: Peter
Argumentos: Hall ha sido uno de los nombres más sonados últimamente, y con razón. Es un campocorto por encima de la media con fuerza en el brazo y también es un corredor de doble plus. Si a eso le unimos el aumento de fuerza que ha experimentado, nos encontramos ante un atractivo perfil de media punta. Es la definición de "equipado".
23. Royals - Ethan Conrad, OF, Wake Forest
Escritor: Jacob
Justificación: Conrad se ha desempeñado a un alto nivel en Wake y puede más que manejar una posición premium en el centro. Es un gran jugador y parecía la elección perfecta para los Royals en el puesto 23.
24. Tigres - Wehiwa Aloy, SS, Arkansas
Escritor: JJ
Justificación: Aloy tiene un largo historial de bateo y ha tenido un comienzo excepcional en la temporada 2025. Puede que con el tiempo tenga que dejar de jugar en el campocorto, pero debería quedarse en el interior.
25. Padres - Kade Anderson, LHP, LSU
Escritor: Ben
Argumentos: Los bates universitarios que tenemos en el tablero aquí no gritan selección de los Padres y tampoco lo hacen algunos de nuestros bateadores de secundaria mejor clasificados aquí. Pero les encantan los zurdos y hay algunos intrigantes en juego aquí con Briggs McKenzie, Cameron Appenzeller y tal vez un comodín con Jack Bauer en el lado de la escuela secundaria, pero voy con el más pulido Kade Anderson, que se ha convertido en uno de los titulares más dominantes en el béisbol universitario.
26. Phillies - Riley Quick, RHP, Alabama
Escritor: Carlos
Argumentos: Consideraría a Riley Quick en el mismo nivel de brazos universitarios que Kyson Witherspoon/Liam Doyle/Patrick Forbes. Dada la brecha entre esos jugadores y donde estoy recibiendo Quick, se siente como un buen valor. En mi opinión, su combinación de bola rápida y deslizador es tan buena como la de ese grupo.
27. Guardianes - Briggs McKenzie, LHP, Corinth Holders HS, Wendell, N.C.
Escritor: Peter
Rationale: Esto podría ser un poco de un alcance a los 27, pero soy un gran fan de McKenzie y creo que este es el rango general en el que se selecciona este mes de julio. Ha estado hasta 95 esta primavera con una sensación para hacer girar una bola de ruptura plus, y su cambio ha dado un paso en la dirección correcta. Tiene un aspecto estéticamente agradable con velocidad de brazo presente, y también lo ha hecho bien compitiendo en la zona.
28. Royals - Cam Cannarella, OF, Clemson
Escritor: Jacob
Argumentos: Sin duda, el hombro de Cannarella es motivo de preocupación, pero no podía dejar pasar la oportunidad de contar con un defensor doble superior con una sensación de golpeo superior a la media. Me pareció una ganga a 28 años.
29. Diamondbacks - Ike Irish, C, Auburn
Escritor: JJ
Argumentos: Los D-backs han tenido éxito con su elección de Adrián Del Castillo, un receptor que da prioridad al bate, en el draft de 2021. Esta es la versión 2025. El irlandés realmente puede batear, pero necesitará mucho trabajo para mejorar su defensa.
30. Orioles - Brady Ebel, SS, Corona (Calif.) HS
Escritor: Ben
Argumentos: En 2019, después de seleccionar a Adley Rutschman con la primera selección del draft, los Orioles utilizaron su selección de segunda ronda (número 42 global) en Gunnar Henderson. Esta vez, los Orioles van con otro talentoso shortstop zurdo en Ebel. Es uno de los jugadores más jóvenes de la clase, con un enfoque paciente y un swing suave y eficiente desde el lado izquierdo. Si hubiera dominado todo el verano, no creo que siguiera disponible aquí, pero apuesto a que todo le sale bien.
31. Orioles - Josh Hammond, SS/RHP, Wesleyan Christian Academy, High Point, N.C.
Escritor: Carlos
Argumentos: Al comenzar el año, probablemente hubiera considerado a Josh Hammond como uno de los cinco mejores lanzadores de la clase. Parece que ha sido tan impresionante como bateador, y me encantaría reclutarlo, dejarlo batear y luego tener una gran opción alternativa en el montículo si fuera necesario. Veo a un futuro tercera base con buena defensa y una sólida combinación de golpeo y potencia.
32. Cerveceros - Caden Bodine, C, Coastal Carolina
Escritor: Peter
Argumentos: Me sorprendió un poco que Bodine llegara a los 32 años. Tiene una de las mejores habilidades de contacto de todos los de su clase y es un defensor avanzado detrás del plato. Su potencia -o la falta de ella- es un signo de interrogación, pero creo firmemente que su gran capacidad de bateo se traducirá en una carrera profesional. Es difícil encontrar buenos receptores que sepan batear.
33. Cerveceros - Kane Kepley, OF, Carolina del Norte
Escritor: Jacob
Justificación: Kepley es un gran corredor con habilidades de contacto y reconocimiento de lanzamientos de élite. Su capacidad atlética y su conocimiento del béisbol le permitirán mantenerse en una posición de primer nivel.
34. Tigres - Joseph Dzierwa, LHP, Michigan State
Escritor: JJ
Argumentos: Se trata de una elección local, pero Dzierwa también ha sido excepcional, con una proporción de 51-9 ponches por caminata y un material sólido.
35. Mariners - Lucas Franco, SS, Cinco Ranch HS, Katy, Tex.
Escritor: Ben
Argumentos: A los Mariners les gustan sus jugadores interiores zurdos de instituto, y aquí tenemos unos cuantos para elegir. Ryan Mitchell es otra opción atractiva, pero la elección aquí es Franco. Es joven para la clase, tiene un buen swing y está comenzando a mostrar más potencia esta primavera, algo que siempre esperé que lograra a medida que desarrollara su contextura larga y delgada.
36. Gemelos - Joseph Parker, SS, Purvis (Miss.) HS
Escritor: Carlos
Argumentos: Cuanto más veo a Parker batear, más me gusta. Destacó en el circuito el verano pasado, ha mejorado sus tiempos de carrera esta primavera y ha sido objeto de un gran seguimiento desde el principio.
37. Rays - Angel Cervantes, RHP, Warren HS, Downey, Calif.
Escritor: Peter
Justificación: Cervantes es uno de mis brazos de instituto favoritos de la clase. Lo hubiera cogido antes, pero confiaba lo suficiente en que seguiría aquí para mí a los 37 años. Es una apariencia limpia y repetible en el montículo con una emocionante mezcla de strikes y cosas. Su bola rápida ha subido a 96, un lanzamiento que combina con un buen cambio y una bola curva por encima de la media con destellos de calidad. Como guinda del pastel, tiene poco o ningún riesgo como relevista.
38. Mets - AJ Russell, RHP, Tennessee
Escritor: Jacob
Argumentos: Si bien su salud es una preocupación importante, Russell tiene una bola rápida sobresaliente que atrae toneladas de whiffs, y es difícil no soñar con su potencial. Los Mets también tomaron no menos de dos lanzadores universitarios en las primeras cuatro rondas desde 2021, por lo que este era un ajuste en mi libro.
39. Yankees - Gavin Fien, 3B/OF, Great Oak HS, Temecula, Calif.
Escritor: JJ
Justificación: En este punto, esto es sólo tomar el mejor valor que queda en el tablero. Los Yankees consiguen un talento de segunda ronda en la elección 39.
40. Dodgers - Matt Scott, RHP, Stanford
Escritor: Ben
Justificación: ¿Pueden los Dodgers arreglar a Matt Scott? El material está ahí, pero los resultados no lo han estado, y este año los informes de los cazatalentos han vuelto con preocupaciones sobre la bola rápida, que anteriormente había sido un arma importante. Si Scott sigue lanzando de esta manera el resto del año, tal vez sea demasiado pronto para reclutarlo, pero los Dodgers tienen el programa de desarrollo para ayudarlo a resolverlo.