15 novatos de la MLB que destacan en lo que va de 2025


Crédito de la imagen: Jacob Wilson (Foto de Ezra Shaw/Getty Images)
Transcurridos dos meses de la temporada 2025 de la MLB, nuestra muestra de novatos sigue creciendo. No todos los novatos tienen un impacto inmediato, pero ya ha pasado suficiente tiempo para empezar a determinar quién es real, quién se está desvaneciendo y quién se está dando cuenta silenciosamente. A continuación se presentan 15 temporadas de novatos que vale la pena conocer, algunos por lo que han hecho y otros por lo que están a punto de hacer.
Hay que tener en cuenta que se ha omitido a jugadores recientemente convocados, como Jac Caglianone y Roman Anthony, debido a sus escasas apariciones en plato.
Jacob Wilson, SS, Athletics
Wilson batea .366 y es el segundo bateador de la MLB, sólo por detrás de Aaron Judge. Su disciplina en el plato y control del bate de élite hacen que se le compare con Luis Arraez y Steven Kwan, pero con un mayor impacto subyacente. A pesar de sus decepcionantes números de bateo duro, Wilson se encuentra en el 100º percentil de porcentaje de cuadrangulares, lo que le permite superar las preocupaciones sobre las pelotas bateadas. Lidera a todos los novatos con 3,2 fWAR, más del doble del tercer puesto, y se ha convertido en el claro favorito a Novato del Año de la AL.
Carlos Narváez, C, Medias Rojas
Narváez es el segundo en fWAR de novatos, sólo superado por Wilson. Conocido por su defensa, ha llamado la atención con un buen tramo en el plato después de ser adquirido en un intercambio con los Yankees rivales durante el invierno. Su tasa de 8% de barriles por PA es respetable, pero lanzar bolas voladoras más del 20% de las veces añade valor extra, especialmente en Fenway Park. Con la alineación de Boston repleta de jóvenes talentos, queda por ver si Narváez puede terminar el año como el mejor novato del equipo.
Kristian Campbell, 2B, Red Sox
El año de novato de Campbell se ha enfriado tras un mes de mayo difícil. Su tasa de ponches se disparó el mes pasado, y el aumento de la tasa de pelotazos ha limitado su techo ofensivo. Ha dado señales de vida en junio, pero su perfil sigue dependiendo del contacto mientras se adapta a los mejores lanzamientos que ha visto nunca. Defensivamente, ha sido una lucha. Su OAA de -7 en la segunda base está entre los peores de la posición. Todavía tiene crecimiento por delante en ambos lados de la pelota.
Shane Smith, RHP, Medias Blancas
Smith ha sido un éxito de la Regla 5 para los White Sox. Su ERA supera las estimaciones, pero una vez más está suprimiendo los jonrones a un ritmo extremo, algo que hacía constantemente en las ligas menores. Destaca su cambio, que genera un 35% de whiffs y está entre los cinco primeros en porcentaje de slugging permitido. El lanzamiento le ha ayudado a sobrevivir mientras depende del dominio de una bola rápida por debajo de la media. Lo combina con un arsenal lo suficientemente amplio como para mantener a los bateadores desequilibrados.
Ben Casparius, RHP, Dodgers
Es poco probable que hayamos visto la versión final de Casparius. La transición de relevista a titular sería suficiente catalizador por sí sola, pero también se beneficiará de los recursos de desarrollo de jugadores de los Dodgers. El jugador de 26 años ya lanza cuatro lanzamientos con regularidad, por lo que cualquier cambio podría ser más un ajuste que una revisión. Todavía no ha experimentado problemas significativos con los zurdos, pero al echar un vistazo a los perfiles de movimiento de su repertorio, uno no puede dejar de preguntarse cómo un cambio o un sinker podrían desbloquear aún más su potencial como titular.
Cade Horton, RHP, Cubs
Horton no ha abrumado, pero se ha mantenido. El jugador de 23 años de edad, ha ido al menos cinco entradas en cinco inicios consecutivos, mientras que mantener a raya a los paseos. Utiliza cuatro lanzamientos más del 10% de las veces, aunque se apoya principalmente en su cuatro lanzamientos. Los ponches no han seguido, ya que su tasa de K del 19% deja espacio para el crecimiento. Sin embargo, para ser un brazo joven con pocas entradas en la universidad, los Cachorros deben sentirse alentados por el desarrollo de Horton.
Cam Smith, OF, Astros
Smith ocupa el séptimo lugar entre los novatos en apariciones en el plato, a pesar de tiempo de juego inconsistente. En mayo alcanzó la base con un promedio de .388, aunque gran parte de ello se debió al BABIP. Las herramientas subyacentes son sólidas. Destacan una velocidad de bateo de élite y un porcentaje de bateo del 8,5%, especialmente para alguien que entró en el año con sólo cinco partidos jugados por encima de A-ball. Al igual que con Kristian Campbell, el próximo paso para Smith es reducir los strikeouts y los grounders para liberar todo el potencial de su perfil.
Chase Meidroth, SS, Medias Blancas
Meidroth ha impresionado discretamente desde que se unió a los White Sox. Adquirido a los Red Sox en el canje de Garrett Crochet, está mostrando habilidades de élite en el plato, con bajas tasas de persecución y whiff, además de un sólido alcance en el campocorto. Al igual que Jacob Wilson, carece de velocidad con el bate, pero está cuadrando la pelota constantemente. Es probable que la potencia siga siendo limitada, pero tiene un valor astuto en los formatos de OBP del béisbol de fantasía, con velocidad y un posible aumento de carreras anotadas si la alineación mejora alguna vez.
Matt Shaw, 3B, Cachorros
Es difícil hablar del primer año de Shaw en las Grandes Ligas sin hacer referencia a su restablecimiento en Triple A. Las diferencias entre el antes y el después son notables:
Sin embargo, a diferencia de Wilson y Meidroth, Shaw no destaca de la misma manera en cuanto a capacidad de contacto. Aun así, su combinación de paciencia, defensa y trabajo de base lo convierten en un jugador perfecto para los Cubs de 2025.
Will Warren, RHP, Yankees
Warren sigue siendo una opción volátil en la rotación de los Yankees. Una reciente salida de siete carreras en el Dodger Stadium puso de relieve la inconsistencia, pero la materia prima está ahí. Mientras que su barredora, su cambio y su sinker reciben la mayor atención, el lanzador de cuatro saetas de Warren lidera su mezcla de lanzamientos en valor de carrera. La adición de una bola curva le ha ayudado a dar un paso adelante, y tanto sus estimadores de ERA como sus métricas sugieren espacio para el crecimiento. No es un producto acabado, pero la base es sólida.
Drake Baldwin, C, Bravos
Baldwin es el último de una larga lista de prometedores receptores de los Braves. Siguiendo la senda de desarrollo de William Contreras y Shea Langeliers, al tiempo que se desarrolla junto a Sean Murphy, se está convirtiendo en la opción a largo plazo de la franquicia detrás del plato. Las métricas de bolas bateadas han sido sólidas, y su tasa de ponches se mantuvo bien hasta un pico reciente. Es probable que haya cierta inconsistencia en el poder, pero si estabiliza el K%, Baldwin tiene la oportunidad de causar un verdadero impacto en su temporada de debut. También ha impresionado defensivamente.
Hyeseong Kim, 2B/SS/CF, Dodgers
Kim ha sido uno de los novatos más interesantes de esta temporada. No juega todos los días, pero los Dodgers están encontrando la manera de que juegue en varias posiciones. Un BABIP cercano a 0,500 ha inflado los primeros resultados, aunque su capacidad para cuadrar la bola le da cierto margen de regresión. Además, ha robado 6 de 6 bases. Si se le abre un rol diario, Kim podría convertirse rápidamente en un factor de fantasía.
Jasson Domínguez, OF, Yankees
Es fácil olvidar el bombo que se le dio a The Martian en 2020. Ahora que lleva 300 apariciones en el plato en su carrera de MLB, las herramientas siguen siendo evidentes, pero la ruptura completa no ha llegado. Ha hecho algunos progresos en el plato, en particular la reducción de su tasa de groundball desde el año pasado, pero el crecimiento ofensivo tomará tiempo. La mayor preocupación por ahora es el tiempo de juego, ya que las pobres métricas defensivas y un abarrotado outfield de los Yankees han nublado su camino.
Marcelo Mayer, 3B, Medias Rojas
Mayer todavía no tiene el volumen, pero está haciendo sentir su presencia. Recientemente anotó dos cuadrangulares en Fenway y luce como un contribuyente de las Grandes Ligas, aunque sus números todavía se están estabilizando y no está bateando contra zurdos. Mayer redujo su tasa de ponches por debajo del 20% en Doble A el año pasado, pero ha vuelto al 27% en sus primeras 50 apariciones en la MLB. Al igual que muchos bateadores jóvenes, su desarrollo depende de hacer contacto y golpear la pelota con autoridad. Es una combinación que hay que seguir a medida que se desarrolla el verano de Mayer.