Clasificación De Los 20 Mejores Prospectos MLB | Hot Sheet (6/2/25)

0

Crédito de la imagen: Kevin McGonigle (Foto de George Kubas/Diamond Images vía Getty Images)

La Hot Sheet de Baseball America clasifica a los 20 mejores prospectos de la semana anterior. La entrega de esta semana considera el desempeño de los jugadores de ligas menores hasta el 1 de junio. Los colaboradores de esta semana fueron Josh Norris, Geoff Pontes, Jesús Cano y J.J. Cooper.

El Hot Sheet simplemente reconoce cómo les ha ido a los mejores prospectos de las ligas menores en la última semana, no es una nueva clasificación de los 100 mejores prospectos de Baseball America.

Presentamos nuestro Hot Sheet Show semanal en YouTube los lunes a las 3:30 p.m. ET. También responderemos a las preguntas de los posibles clientes en nuestro chat semanal de Hot Sheet los martes a las 2 p.m. ET.

1. Kevin McGonigle, SS, Tigers
  • Equipo: High-A West Michigan (Midwest)
  • Edad: 20
  • Por qué está aquí:.591/.679/.864 (13-de-22) 8 R, 3 2B, 1 HR, 8 RBIs, 6 BB, 0 SO, 0-de-2 SB

La noticia: La única pega que se le puede poner a McGonigle es que se ha perdido más tiempo del que a él, a los Tigres o a cualquiera que no sean los lanzadores rivales les gustaría. McGonigle no regresó a West Michigan hasta el 21 de mayo debido a una lesión en el tobillo. Desde entonces, tiene 16 de 31 (.516) con 11 bases por bolas y tres ponches en nueve partidos. Es comprensible que los Tigres quieran quitarle el óxido, pero McGonigle es demasiado bueno para la Midwest League. (JJ)

2. Shay Whitcomb, SS, Astros
  • Equipo: Triple-A Sugar Land (Pacific Coast) 
  • Edad: 26 
  • Por qué está aquí:.600/.600/1.350 (12-de-20), 7 R, 0 2B, 0 3B, 5 HR, 8 RBIs, 0 BB, 1 SO, 0-de-0 SB

La primicia: Whitcomb ha sido uno de los principales bateadores de poder en las menores en las últimas tres temporadas, slugging 78 jonrones desde 2023. La semana pasada, Whitcomb continuó sus hazañas bateando cinco jonrones en tres partidos. La mayor salpicadura vino en forma de un juego de tres jonrones el miércoles, ya que Whitcomb se fue 4 por 5 con cinco carreras impulsadas. Whitcomb tiene 26 años y ya ha jugado algún tiempo en las grandes ligas. Es probable que sea un jugador con altibajos en los próximos años. (GP) 

3. Ryan Ritter, SS, Rockies

  • Equipo: Triple-A Albuquerque (Costa del Pacífico)
  • Edad: 24
  • Por qué está aquí: .474/.542/1.211 (9 de 19), 5 R, 0 2B, 1 3B, 4 HR, 10 RBI, 3 SO, 4 BB

La noticia: Ritter estuvo ardiente en mayo,el tipo de calor que fríe un huevo en la acera de Arizona en pleno mediodía de junio. Encabezó las ligas menores en jonrones (12), bases totales (89) y OPS (1.363), con un promedio de .381/.445/.918. También bateó cinco cuadrangulares en dos partidos. También bateó cinco jonrones en dos partidos. Todo ha funcionado bien para Ritter, ya que persigue menos y golpea la pelota aún más fuerte que antes (103,3 velocidad de salida en el percentil 90). Con la ayuda de Ritter, los Isótopos han ganado 26 partidos, mientras que los Rockies ni siquiera han llegado a las 10 victorias. Puede que haya llegado el momento de dejar que este joven jugador contribuya a nivel de Grandes Ligas. (JC)

4. Josué Briceño, C/1B, Tigres
  • Equipo: High-A West Michigan (Midwest)
  • Edad: 20
  • Por qué está aquí:.375/.545/1.375 (6-de-16) 8 R, 1 2B, 5 HR, 12 RBIs, 6 BB, 4 SO, 1-de-1 SB

La primicia: Es razonable preguntarse por cuánto tiempo los fanáticos del Oeste de Michigan podrán seguir viendo a este magnífico trío, pero la combinación de McGonigle, Briceño y Max Clark es una de las mejores agrupaciones de prospectos en las menores. La potencia de Briceño es prodigiosa. En su juego de tres jonrones de esta semana, estrelló un batazo de línea en el jardín opuesto sobre la cerca del jardín izquierdo, tiró dos sobre la cerca del jardín derecho y agregó un doble sobre el letrero de 402 pies en el jardín central para completar el juego. (JJ)

5. Eduardo Quintero, OF, Dodgers
  • Equipo: Low-A Rancho Cucamonga (California)
  • Edad: 19 años
  • Por qué está aquí:.480/.533/.880 (12-de-25), 5 R, 3 2B, 2 3B, 1 HR, 7 RBIs, 4 BB, 5 SO, 4-de-5 SB

La primicia: Todas las cosas, buenas o malas, deben llegar a su fin. El esfuerzo de Quintero de 0 por 4 el domingo reforzó esa verdad y detuvo su racha de 33 juegos en base, que en ese momento era la más larga en las ligas menores. Quintero, de 19 años, fue el mejor prospecto de la Liga Compleja de Arizona hace un verano y sólo ha aumentado su cotización haciendo lo mismo con la trayectoria de sus pelotas bateadas. Los batazos a tierra se han convertido en line drives y flyballs, y en el proceso, el contacto se ha convertido en impacto. El resultado es un inicio de temporada sublime y una incorporación al Top 100 de prospectos de BA. (JN)

6. Bubba Chandler, RHP, Pirates
  • Equipo: Triple-A Indianapolis (International)
  • Edad: 22
  • Por qué está aquí: 0-0, 3.00, 1 GS, 5 IP, 2 H, 2 R, 2 ER, 1 HR, 0 BB, 13 SO

La primicia: La bola rápida de cuatro costuras de Chandler es una de las armas más desagradables de la Liga Internacional. Volvió a alcanzar las 100 mph esta semana, lo que es bastante normal en sus salidas, ya que ha registrado 24 lanzamientos de 100+ mph este año. Los resultados son igualmente impresionantes. Su tasa de fallos del 41.1% en su bola rápida de cuatro costuras es fácilmente la mejor entre los abridores de Triple-A. (JJ)

7. Alex Clemmey, LHP, Nationals
  • Equipo: High-A Wilmington (South Atlantic)
  • Edad: 19 años
  • Por qué está aquí: 1-0, 0.00, 11 IP, 5 H, 0 R, 0 ER, 7 BB, 18 SO, 0 HR

La primicia: Cuando Clemmey tiene razón, es inatacable. Cuando se equivoca, también es inhittable, pero por razones diferentes. En ambos casos, los bateadores se agitan ante bateadores de alta velocidad y deslizadores laterales, pero en el último también miran detenidamente muchos lanzamientos fuera de la zona de strike antes de llegar a la primera base. Con 18 ponches más y siete bases por bolas más en dos salidas contra Hudson Valley la semana pasada, Clemmey posee ahora un absurdo 32,8% de ponches y un 18.6% de bases por bolas, lo que deja mucho margen de mejora. Incluso con mejoras moderadas en su control, podría ser un relevista dominante en los últimos partidos. Si puede convertirse en un lanzador de strike promedio, el cielo es el límite. (JN)

8. David Sandlin, RHP, Red Sox
  • Equipo: Doble-A Portland (Eastern)
  • Edad: 24
  • Por qué está aquí: 1-0, 0.00, 7 IP, 3 H, 0 R, 0 ER, 1 BB, 8 SO, 0 HR

La noticia: Sandlin llegó a los Medias Rojas procedente de los Reales en el acuerdo que envió a John Schrieber a Kansas City. Después de un primer mes mediocre de la temporada, Sandlin se ha encendido en mayo. El derecho y ex alumno de Oklahoma ponchó a ocho bateadores más en su último turno del segundo mes de la temporada, lo que le dejó con un total de 29 ponches frente a cinco bases por bolas en 25.2 entradas. Si puede seguir afinando su control y mando, tiene muchas posibilidades de debutar en las grandes ligas al final de la temporada. (JN)

9. Cole Young, SS, Mariners
  • Equipo: Triple-A Tacoma (Pacific Coast) 
  • Edad: 21
  • Por qué está aquí:.500/.632/.714 (7-de-14), 4 R, 3 2B, 0 3B, 0 HR, 3 RBIs, 0 BB, 1 SO, 1-for-1 SB

La primicia: No es frecuente que un jugador llegue a .500 en una semana determinada y termine no siendo lo más memorable de la semana. Pero eso es lo que le ha ocurrido a Young, que ha sido llamado a las Grandes Ligas esta semana y ha salido a pasear en la primera salida de su carrera. Antes de eso, Young acumuló siete hits en cuatro partidos, encabezados por un juego de cinco hits el miércoles. Young ha demostrado una potencia mejorada en 2025, aunque si eso se traduce o no a las Grandes Ligas es objeto de debate. Muestra habilidades avanzadas de bateo, enfoque y capacidad defensiva en el medio campo. (GP) 

10. Alfredo Duno, C, Reds
  • Equipo: Low-A Daytona (Florida State)
  • Edad: 19 años
  • Por qué está aquí:.450/.607/.850 (9-de-20) 7 R, 2 2B, 2 HR, 6 RBIs, 8 BB, 4 SO

La primicia: Duno ha sido uno de los mejores bateadores de la Florida State League este año, ya que hay que recordar que hay que ajustarse mentalmente a lo difícil que es esta liga para los bateadores. Sólo tres bateadores tienen un slugging superior a .500 en la liga. A pesar de lo bueno que ha sido el poder de Duno, el desarrollo más importante este año es que se ha mantenido saludable. Ha estado limitado en cada una de sus dos primeras temporadas profesionales, por lo que Duno establecerá un récord en su carrera en partidos jugados en algún momento de la próxima semana. (JJ)

11. Brice Matthews, 2B, Astros 
  • Equipo: Triple-A Sugar Land (Pacific Coast) 
  • Edad: 23 
  • Por qué está aquí:.563/.632/1.125 (9-de-16), 4 R, 3 2B, 0 3B, 2 HR, 9 RBIs, 3 BB, 2 SO, 0-de-0 SB

La primicia: Los Space Cowboys alzaron el vuelo esta semana en Albuquerque, ya que Matthews se une a su compañero de equipo Shay Whitcomb en la lista. Matthews recogió hits en los cinco partidos en los que jugó, incluyendo tres juegos consecutivos multi-hit. Su partido más importante de la semana se produjo el viernes, cuando se fue 3-por-4 con un doble, un jonrón y siete bases totales. Matthews entra en la primera semana completa de junio bateando .272/.401/.450 con seis jonrones y 16 bases robadas. Ofrece a los Astros un jugador que puede jugar en varias posiciones en el cuadro interior, a la vez que demuestra una capacidad para embasarse, potencia y velocidad superiores a la media. (GP) 

12. Josue De Paula, OF, Dodgers
  • Equipo: High-A Great Lakes (Midwest)
  • Edad: 20
  • Por qué está aquí:.421/.607/.632 (8-de-19), 7 R, 1 2B, 0 3B, 1 HR, 2 RBIs, 9 BB, 6 SO, 3-for-3 SB

La primicia: De Paula es parte del outfield de ensueño que los Dodgers tienen en High-A Great Lakes, donde él y Zyhir Hope, Kendall George y ahora Mike Sirota se han combinado para destrozar a la competencia de la Midwest League durante toda la temporada. Las señas de identidad de De Paula son la potencia y la paciencia, y ha demostrado ambas a raudales en los primeros compases. Es uno de los cinco jugadores de 20 años o menos en la temporada completa con más bases por bolas que ponches, y sus ocho jonrones duplican el segundo total más alto de ese grupo. (JN)

13. Gabriel González, OF, Twins
  • Equipo: Double-A Wichita (Texas)
  • Edad: 21
  • Por qué está aquí:.455/.520/.773 (10-de-22) 5 R, 3 2B, 2 3B, 1 BB, 2 SO

La primicia: Una lesión en la espalda descarriló la temporada 2024 de González y generó preocupaciones sobre si podría volver a su forma de principios de carrera en el plato. Este año, González está sano y bateando. Ha igualado los cinco jonrones del año pasado en poco más de la mitad de los juegos. González es un jardinero de esquina que realmente tiene que batear para allanar el camino a las mayores, y eso es exactamente lo que está haciendo este año. (JJ)

14. Gage Jump, LHP, Athletics
  • Equipo: Double-A Midland (Texas) 
  • Edad: 22 
  • Por qué está aquí: 1-0, 0.00, 6 IP, 4 H, 0 R, 0 ER, 0 BB, 7 SO, 0 HR

La primicia: Durante los dos primeros meses de la temporada, Jump ha sido posiblemente el lanzador más caliente del planeta. Ahora ocupa su puesto semanal en la Hot Sheet tras lanzar seis entradas más sin anotaciones esta semana. Jump ponchó a siete y permitió sólo cuatro hits sin dejar caminar a ningún bateador. En los dos primeros meses ha mostrado un gran dominio de la bola rápida y ha dominado con su calentador. El ex zurdo de LSU ha estado excelente esta temporada, y el traslado a Doble-A no lo ha frenado en absoluto. (GP) 

 15. Brooks Brannon, C, Medias Rojas
  • Equipo: High-A Greenville (South Atlantic)
  • Edad: 21
  • Por qué está aquí: .524/.524/1.048 (11-de-21), 9 R, 3 2B, 1 3B, 2 HR, 8 RBI, 3 SO, 0 BB

La noticia: Las lesiones de espalda no son ninguna broma, son difíciles de tratar y aún más difíciles de superar. Brannon sufrió un esguince en 2023, que se prolongó hasta la temporada siguiente. Pero este año, está claro que ha vuelto a encontrar su ritmo. Y lo que es más importante, ha vuelto a hacer lo que mejor sabe hacer: golpear la pelota con fuerza. Esa potencia bruta fue una de sus cartas de presentación al salir del draft de 2022, y ahora se está mostrando alto y claro. ¿Su máxima velocidad de salida esta temporada? Unos abrasadores 119,8 mph. ¿Promedio? Una sólida 92,2 mph. (JC)

16. Tirso Ornelas, OF, Padres
  • Equipo: Triple-A El Paso (Costa del Pacífico)
  • Edad: 25 años
  • Por qué está aquí:.435/.480/.957 (10-de-23), 4 R, 6 2B, 0 3B, 2 HR, 9 RBI, 4 SO, 2 BB

La primicia: Ornelas ha sido un nombre familiar en el sistema de granjas de los Padres desde que firmó fuera de México en 2017. Después de años de poner en el trabajo, finalmente tuvo su oportunidad en San Diego, haciendo su debut a principios de esta temporada. Ha sido consistentemente uno de los jugadores más confiables de la organización, utilizando su marco de 6-3, 200 libras a su favor y apoyándose en la fuerza que ha sido una gran parte de su juego. Aunque, esta temporada, su poder sobre la valla no ha estado al nivel del año pasado. Lleva tres cuadrangulares esta temporada, dos de ellos en partidos consecutivos esta semana. (JC)

17. Carter Jensen, C, Reales 
  • Equipo: Doble-A Northwest Arkansas (Texas)
  • Edad: 21 
  • Por qué está aquí:.480/.480/.760 (12-de-25), 7 R, 2 2B, 1 3B, 1 HR, 3 RBIs, 0 BB, 6 SO, 1-for-1 SB

La noticia: Después de un abril difícil en el que bateó .222/.300/.311, Jensen se recuperó en mayo, bateando .312/.379/.450. La semana pasada, Jensen encadenó cinco partidos de varios hits y se encendió contra Springfield. Su punto álgido de la semana llegó el sábado, cuando se fue de 3 por 6 con un triple y un jonrón. Jensen muestra un poder de juego por encima de la media con habilidades en la base. Siempre se le ha considerado un receptor que da prioridad al bate, pero también ha tenido éxito expulsando corredores en 2025, ya que actualmente tiene un porcentaje de acierto del 28,6%. (GP) 

18. Brady House, SS, Nationals
  • Equipo: Triple-A Rochester (International)
  • Edad: 21
  • Por qué está aquí:.375/.464/.667 (9-de-24), 6 R, 4 2B, 0 3B, 1 HR, 5 RBI, 5 SO, 4 BB

La primicia: ¿La casa de quién? Parece que es la de Brady. House logró dos dígitos de cuadrangulares esta semana y sigue martillando la pelota, algo que ha hecho constantemente desde el día en que se unió a la organización de los Nationals. El poder es real, y el enfoque sigue siendo más nítida con cada at-bat. Está reuniendo apariciones en el plato de calidad y haciendo daño. La reducción de su tasa de persecución debería ayudarle a adelantarse en los conteos y estar en una mejor posición para hacer daño antes de llegar a las mayores. (JC)

19. Trey Gibson, RHP, Orioles
  • Equipo: High-A Delmarva (Atlántico Sur)
  • Edad: 23
  • Por qué está aquí: 0-0, 3.00, 6 IP, 2 H, 2 R, 2 ER, HR, 0 BB, 13 SO

La primicia: La temporada de Gibson ha sido mejor de lo que parece. Necesita controlar los jonrones, ya que parece conceder un bambinazo por partido y ha mantenido a sus rivales sin jonrones sólo tres veces en nueve salidas. Pero cuando no está permitiendo jonrones, está ponchando a todos los demás. Esta semana, Gibson cedió un jonrón de dos carreras, pero esos dos hits (y el jonrón) en un tramo de tres bateos fueron las únicas carreras de base que permitió. Su slider y curveball son asquerosos en su mejor momento, y sus 67 ponches están empatados con Alex Clemmey para la segunda mayor cantidad entre los lanzadores de High-A. (JJ)

20. Cedric De Grandpre, RHP, Braves
  • Equipo: Roma High-A (South Atlantic)
  • Edad: 23
  • Por qué está aquí: 1-0, 0.00, 1 GS, 6 IP, 0 H, 2 R, 2 ER, 1 HR, 2 BB, 10 SO

La primicia: De Grandpre es un auténtico triturador. Nacido en Saint-Simon-de-Bagot, Quebec, el derecho se mudó a Estados Unidos para lanzar en el Chipola Junior College de Florida. Fue un movimiento audaz que dio sus frutos cuando los Braves lo seleccionaron en la 13ª ronda del draft de 2022 y lo firmaron por 237.500 dólares. De Grandpre fue colocado en la lista de lesionados de temporada completa en 2024, y su recuperación se arrastró hasta este año. Después de hacer dos apariciones de rehabilitación en la Liga Compleja de Florida, De Grandpre ponchó a un máximo de 10 bateadores en su carrera en su regreso durante seis entradas sin anotaciones. (JC)

Helio

Dillon Lewis, OF, Yankees

Cuando los Yankees llamaron a Lewis el verano pasado, lo convirtieron en el segundo jugador del Queens College de Charlotte en ser drafteado. Lo hicieron basándose en un conjunto de herramientas muy potentes que se han demostrado con creces en el béisbol profesional. Los cazatalentos llegan hasta el doble de la potencia bruta de Lewis y también le dan notas positivas por su velocidad. Esa combinación por sí sola es suficiente para llamar la atención, pero hay mucho margen de mejora a medida que asciende en la escala. Los Yankees están trabajando con Lewis para elevar las trayectorias de sus pelotas bateadas y, al hacerlo, sus tasas de fallos son elevadas. Sus nueve jonrones y 13 bases robadas se encuentran entre los 10 mejores de su organización, y es uno de los cinco jugadores de ligas menores que han alcanzado ambos niveles esta temporada. (JN)

Descarga nuestra app

Lee el último número de la revista directamente en tu teléfono