20 Prospectos De Lanzadores Dominicanos A Seguir En 2025


Crédito de la imagen: Carlos Álvarez (Foto vía Ben Badler)
En el mercado internacional, es difícil ser lanzador.
Los equipos evitan pagar grandes cantidades de dinero por los lanzadores latinoamericanos, en gran parte debido a la dificultad de proyectar a los lanzadores de 16 ó 17 años en cualquier lugar, especialmente cuando las decisiones de fichar se toman a menudo cuando los jugadores son aún más jóvenes.
Excluyendo a los jugadores asiáticos, 40 jugadores internacionales firmaron este año por primas de al menos un millón de dólares. Sólo dos de ellos son lanzadores. Este año ha habido cerca de 100 jugadores que han firmado por primas de al menos 500.000 dólares. Sólo cuatro de ellos son lanzadores latinoamericanos.
Es un grupo de jugadores difíciles de predecir. La proyección que los ojeadores ven en el material de un jugador tiene que ser acertada, su control y capacidad de lanzamiento, incluso si son buenos para su edad, tienen un largo camino por recorrer y es difícil saber quién va a ver su carrera desviada por las lesiones o tener la durabilidad para manejar entradas de titular.
Así que cuando un equipo como los Astros es capaz de acertar con una colección de fichajes como Frambert Valdez, Cristian Javier, Luis García, José Urquidy y Bryan Abreu para ganar una Serie Mundial, es aún más impresionante.
BA lanza su primer boletín en español. Suscríbase a continuación para recibir nuestro primer número.
A medida que la temporada de la Liga Dominicana de Verano comienza hoy, ¿quiénes son los próximos prospectos de lanzadores a seguir antes de que den el salto a los Estados Unidos y se conviertan en nombres más conocidos? Hay un grupo de lanzadores que se están destacando y comenzando a separarse del resto, mostrando mejoras incluso desde que firmaron este año después de pasar los últimos meses entrenando en las academias de los equipos, trabajando a tiempo completo con el personal de desarrollo de sus equipos, recibiendo mejor nutrición y entrenamiento de fuerza.
Aquí están 20 de las mejores perspectivas de pitcheo para ver este año en la DSL.
Kevin Defrank, RHP, Marlins: Defrank era uno de los mejores lanzadores de la clase 2025 cuando los Marlins lo contrataron por $560.000 proveniente de la República Dominicana y su talento se ha vuelto más eléctrico desde entonces. Tiene un gran cuerpo de lanzador de 6 pies 5 pulgadas y 205 libras con hombros anchos, y comenzó el año alcanzando las 95 mph. En los partidos de pretemporada, Defrank ha alcanzado las 100 mph, una velocidad extraordinaria para un lanzador que tendrá 16 años casi toda la temporada. Su vivaz cambio tiene un gran potencial y muestra sensibilidad para hacer girar un slider que necesita refinarse, pero que también es prometedor. Defrank tiene un material explosivo y un buen control del cuerpo sobre el montículo para un joven lanzador de su tamaño, lo que lo convierte en un interesante titular de alto nivel si puede manejar la carga de trabajo.
Adrian Peña, RHP, Marlins: Defrank tiene argumentos para ser el mejor prospecto de lanzador de la DSL. Lo mismo ocurre con Peña, lo que le da a los Marlins dos brazos sobresalientes en su rotación de la República Dominicana. Peña es un gigantesco lanzador derecho de 6 pies 7 pulgadas y 195 libras que alcanzaba las 94 mph cuando los Marlins lo contrataron y ahora llega a las 99 con 17 años. El brazo y las piernas largas de Peña le ayudan a generar una excelente extensión y su sensación para hacer girar tanto su bola curva como su slider le dan múltiples bolas de rompimiento que podrían ser armas para hacer perder bates. Firmado por 400.000 dólares, Peña todavía está aprendiendo a repetir su lanzamiento para lanzar strikes consistentes, pero tiene buen control corporal y mecánica para un lanzador joven y desgarbado.
Sadbiel Delzine, RHP, Red Sox: Con 6 pies 6 pulgadas y 200 libras, Delzine tiene un cuerpo extra grande con una bola rápida potente. Delzine firmó por 500.000 dólares (la bonificación más alta para un lanzador venezolano este año) con una bola rápida que alcanzó las 94 mph y ahora llega a las 96. Es una velocidad de gama alta para un lanzador venezolano. Se trata de una velocidad de gama alta para un joven de 17 años y parece que podría llegar a los tres dígitos, pero Delzine no es sólo un lanzador. Su atleticismo le ayuda a mantener su lanzamiento bajo control para lanzar strikes y muestra sensibilidad para múltiples lanzamientos fuera de velocidad, en particular su bola curva, así como un cambio.
Kendry Chourio, RHP, Royals: Si busca lanzadores que golpeen la zona de strike, Chourio encaja en esa etiqueta. Mide 6 pies, pesa 165 libras y firmó por $247.500 después de mostrar un control y una capacidad de lanzamiento ejemplares para un joven de 17 años. Los golpes, el toque y la sensación eran lo que destacaba de Chourio cuando la mayoría de los equipos lo estaban explorando, especialmente sin un tamaño sobresaliente, pero ahora su material ha dado un salto significativo, comenzando con una bola rápida que ha alcanzado las 96 mph. Continúa mostrando sensibilidad para varios lanzamientos secundarios, incluida una bola curva cerrada y su cambio para darle un aspecto de estrella con su capacidad para controlar una mezcla de tres lanzamientos.
Adrian Torres, LHP, Dodgers: ¿El mejor zurdo firmado en 2025? Para algunos ojeadores, fue Torres, un panameño de 17 años que firmó por 362.500 dólares. Torres tiene un cuerpo proyectable de 6 pies 3 pulgadas y 180 libras y estaba lanzando en los 80s superiores cuando la mayoría de los equipos lo estaban explorando como amateur, pero ahora está a 97 mph con espacio en su cuerpo para proyectar otro aumento en la velocidad. La bola rápida, combinada con su slider, podría proporcionarle múltiples lanzamientos de calidad superior en el futuro. Después de su aumento de velocidad, Torres está aprendiendo a aprovechar esa bola rápida en la zona con más consistencia, pero es atlético y tiene las características para ser un abridor de alto nivel si lo logra.
Santiago Castellanos, RHP, Twins: Firmado por $ 247.500 de Venezuela, Castellanos es sólo 5 pies y 11, pero es la velocidad del brazo rápido que ha ayudado a su bola rápida se disparan a 97 mph con buen movimiento. Es una velocidad de primera -especialmente para un lanzador que todavía tiene 16 años- y puede lanzar una bola curva dura con buena profundidad y mezclar un cambio ocasional. La cantidad de strikes que lance Castellanos será clave en la DSL, donde debería tener uno de los mejores lanzamientos de la liga.
Omar Damian, RHP, Astros: Damian demostró mucho aplomo, toque y tacto en el montículo como aficionado antes de que los Astros lo firmaran por 397.500 dólares procedente de la República Dominicana. Era una prima considerable para un lanzador que rozaba las 90 mph, pero parece que podría acabar siendo una ganga. Damian, que aún tiene 16 años, ha empezado a aumentar su estatura, que es de 1,88 metros y 160 libras, y esa fuerza adicional ha ayudado a que su bola rápida alcance las 95 mph. Hay proyección para más velocidad en el tanque y genera esa bola rápida de una entrega de bajo esfuerzo. Damian es un lanzador de strike cuyo cambio es extremadamente avanzado para su edad y debería acumular swing-and-miss, muestra sensación para hacer girar una bola curva y recientemente ha incorporado un slider también.
Raudy Reyes, RHP, Braves: Los mejores jugadores de bonificación en una clase suelen comprometerse con un equipo años antes de que puedan firmar oficialmente. Ese no fue el caso de Reyes, un derecho dominicano que el año pasado lanzó 102 mph antes de firmar con los Braves por $1,797,500, muy por encima del bono de cualquier otro lanzador latinoamericano este año. Es una velocidad absurda para un jugador que todavía tiene 16 años hasta el 22 de agosto, pero que tiene una complexión físicamente madura de 6 pies 4 pulgadas y 220 libras. ¿Lanzará suficientes strikes o será capaz de construir un repertorio más allá de su gran bola rápida? Ésas eran las preguntas que se hacían muchos ojeadores, pero los que más valoraban a Reyes pensaban que podría desarrollar un mejor control una vez que aprendiera a moderar el esfuerzo en cada lanzamiento. Para completar su arsenal, lanza una bola deslizante con poca rotación y una bola de cambio.
Kelvin Zapata, LHP, Orioles: Los bateadores no ven muchos zurdos de calidad en la DSL, lo que hará de Zapata un bateador difícil. Zapata era un lanzador delgado con buen control de una bola rápida de hasta 89 mph al principio del proceso de selección, pero desde que firmó con los Orioles de la República Dominicana por $287.500 ha lanzado 95 mph. Zapata, que cumplió 17 años justo antes del inicio de la temporada de la DSL, produce esa bola rápida a pesar de su enjuto metro noventa y 155 libras, por lo que es probable que su velocidad aumente una vez que haya ganado peso. También ha demostrado tener un buen tacto con el slider.
Héctor Moreno, RHP, Yankees: Moreno firmó con los Yankees proveniente de la República Dominicana por $100.000 y tiene un aspecto familiar con otros brazos poderosos que la organización ha producido de su canal latinoamericano. Mide 6 pies 6 pulgadas, pesa 200 libras a los 17 años y puede alcanzar las 95 mph con el físico y la velocidad de brazo que le dan la apariencia de un potencial brazo de 100 mph. La bola curva de Moreno es su mejor lanzamiento secundario, por delante de su cambio.
Randy Angomas, RHP, Yankees: Con Moreno, Angomas y Manuel Cruz, de 19 años, los Yankees tienen tres prometedores lanzadores derechos dominicanos que debutarán este año en la DSL. Angomas, un joven de 17 años firmado por $100.000, mide 6 pies 1 pulgadas y pesa 198 libras, con buen control de una bola rápida de hasta 93 millas por hora y un slider de alto efecto que debería ser un lanzamiento de alta rotación.
Carlos Álvarez, LHP, Padres: La incertidumbre de la situación con el derecho Roki Sasaki y si los Padres serían capaces de firmar a Álvarez tuvo a otros equipos tratando de firmarlo, pero el zurdo dominicano de 17 años se quedó con los Padres y finalmente aumentó su bono a $1 millón. Su estatura de 6 pies 5 pulgadas y 200 libras tiene una gran proyección que le ayudará a desarrollar una bola rápida que ha alcanzado las 94 millas por hora. El slider es su mejor lanzamiento secundario, aunque hay destellos de hundimiento y desvanecimiento con un changeup que podría convertirse en un arma más grande con más experiencia.
Pedro Montero, RHP, Marlins: Los Marlins tienen uno de los mejores grupos de lanzadores de la DSL. Pagaron más por Defrank y Peña, pero Montero, que firmó por $35.000 proveniente de la República Dominicana, es un lanzador que está haciendo ruido. Se trata de un joven de 17 años de edad que mide 1,88 metros de estatura y actúa con rapidez sobre el montículo, donde su bola rápida ha pasado de 94 mph al comienzo del año a 97 con un lanzamiento de bajo esfuerzo. Con su tacto para manipular tanto una slider como un changeup, Montero tiene rasgos de lanzador de flecha ascendente.
Yordan Rodríguez, RHP, Athletics: Rodríguez, un cubano de 17 años, firmó con los A's por $400,000 con un marco proyectable de 6 pies 3 pulgadas y 190 libras y una bola rápida que toca las 92 mph de una operación fácil. Ha añadido fuerza y velocidad, alcanzando ahora las 95 mph, y debería haber más en el tanque. Rodríguez tiene una buena mezcla de capacidad de lanzamiento y sensación tanto para su bola curva como para su cambio, por lo que es una apariencia de abridor que se hace más emocionante con la potencia adicional detrás de su bola rápida.
Ricardo Reyes, RHP, Athletics: Los A's ficharon a Reyes, procedente de la República Dominicana, por 250.000 dólares. Acaba de cumplir 17 años el mes pasado y también ha visto mejorar sus cualidades desde que firmó, pasando de una bola rápida de 91 millas por hora al comienzo del año a alcanzar ahora las 95 millas por hora. Con 1,88 metros y 75 kilos, Reyes tiene un cuerpo enjuto con proyección. Su bola curva tiene buen efecto y está por delante de su cambio. El derecho venezolano Ricardo Osorio es otro joven de 17 años de la plantilla de DSL de los A's con características similares -incluida una bola rápida de hasta 95- y ofrece a los A's otro potencial prospecto de lanzador a seguir.
Geremy Villoria, RHP, Phillies: Villoria cumple muchos de los requisitos que los equipos buscan en un joven lanzador titular. Contratado en Venezuela por $425.000, Villoria tiene 16 años hasta el 14 de agosto, lo que lo convierte en uno de los lanzadores más jóvenes contratados este año. Tiene mucho margen para aumentar el peso de su estatura de 6 pies 3 pulgadas y 180 libras y mejorar una bola rápida que ya ha alcanzado las 95 mph. Lanza con un movimiento de brazo compacto, consigue una buena extensión y muestra sensibilidad para lanzar un slider de gran efecto que está por delante de su cambio.
Brian Tiburcio, RHP, Rockies: Los Rockies firmaron este año a un montón de lanzadores que tienen el potencial de dar un paso adelante este año. Uno de ellos, con posibilidades de desarrollar una bola rápida de élite, es Tiburcio, un dominicano de 17 años que recibió 425.000 dólares. Con 6 pies 5 pulgadas y 225 libras, tiene una complexión extragrande con una bola rápida que alcanza las 94 mph y tiene el potencial de llegar a los tres dígitos si todo encaja. No es salvaje, pero tiene más potencia que dominio, con la posibilidad de desarrollar un slider duro que está más avanzado que su cambio.
Shai Romero, RHP, Dodgers: Los Dodgers incorporaron a Romero en diciembre al cierre del período de fichajes internacionales de 2024. Romero tiene 17 años hasta el 22 de agosto, por lo que fue uno de los jugadores más jóvenes de la clase 2024 y aún lanzará toda la temporada DSL como un joven de 17 años. Con 6 pies 5 pulgadas y 235 libras, Romero tiene una complexión extragrande con una bola rápida que alcanzaba las 94 mph cuando firmó y ahora llega a las 98 mph. Se trata de un ataque potente liderado por su bola rápida, junto con un slider duro, similar a un cutter, y un ocasional cambio firme.
Anderson Díaz, LHP, Tigers: Díaz firmó con los Tigres por 447.500 dólares, la segunda bonificación más alta de este año para un zurdo. Se trata de un prototipo de bloques de construcción para un zurdo de 17 años de edad, con un marco proyectable (6 pies 3, 190 libras), una bola rápida que ha tendido a alcanzar 92 mph con más en el tanque y rasgos de arranque. Díaz puede alterar el ritmo de los bateadores con un cambio avanzado que funciona bien con su bola rápida y muestra la sensación de hacer girar también una bola curva.
Juan Fraide, RHP, Astros: Hasta ahora, todos los lanzadores que hemos enumerado aquí tienen 16 ó 17 años, pero cuando miramos hacia atrás, siempre hay lanzadores que firmaron a edades más avanzadas que terminan siendo grandes jugadores de Grandes Ligas que simplemente pasaron desapercibidos. El año pasado, el derecho de los Astros Anderson Brito -un fichaje de 10.000 dólares procedente de Venezuela- dominó la DSL con 19 años, terminó la temporada en Low-A y se convirtió en uno de los 10 mejores prospectos de la organización. Es difícil igualar el ascenso de Brito, pero los Astros tienen a otro prometedor jugador de 19 años con billete para la DSL, Fraide, que firmó por 10.000 dólares procedente de México. Fraide mide 5 pies 11 pulgadas y pesa 160 libras, tiene un cuerpo discreto pero una bola rápida que alcanza las 96 millas por hora y la capacidad de lanzar una bola curva y una deslizante por encima de las 3.000 rpm, además de sentir un cambio y una cuchilla que mezcla.