Repaso A Los Fichajes Internacionales De Los Detroit Tigers 2025


Crédito de la imagen: Cris Rodriguez (Foto vía Ben Badler)
Los Tigres gastaron más de $3 millones para asegurar a uno de los jugadores con más herramientas en la clase 2025, pero con más de $4 millones restantes en su reserva de bonos después de eso, pudieron asegurar una mezcla de jugadores de posición que tienen conjuntos de herramientas prometedoras en todo el campo, además de uno de los mejores zurdos disponibles este año.
BA lanza su primer boletín en español. Suscríbase a continuación para recibir nuestro primer número.
Aquí están los informes de scouting de ocho jugadores a conocer de la clase de fichajes internacionales 2025 de Detroit. Puedes encontrar los análisis internacionales de los 30 equipos aquí.
Los mejores de la clase
Los Tigres ficharon al jardinero dominicano Cris Rodríguez por 3.197.500 dólares, la cuarta bonificación general de este periodo de fichajes y la más alta para un jardinero de la promoción de 2025. Rodríguez tiene una tentadora combinación de tamaño (6 pies 4, 205 libras), atletismo y herramientas, especialmente con su capacidad para batear con potencia.
Es alto, fuerte y tiene una excelente velocidad de bateo, lo que le permite machacar las bolas rápidas. Su velocidad de bateo le da más tiempo para quedarse atrás, dejar que la pelota se desplace y lanzarla con potencia a todos los campos. Su swing puede alargarse y todavía está aprendiendo a suavizar su enfoque para llegar a tiempo de manera más consistente, especialmente contra las bolas fuera de velocidad, pero el potencial está ahí para ser un bateador de más de 30 jonrones si todo encaja. Rodríguez es un gran corredor con un brazo promedio que podría seguir mejorando, lo que le da las herramientas para desarrollarse en el jardín central. Dependiendo de su desarrollo físico, podría terminar en una esquina, pero si es capaz de mantener su velocidad a medida que se desarrolla, podría terminar siendo un jardinero central potente.
Nombres que debe conocer
José Ramírez, OF, Venezuela: Ramírez, el principal fichaje de Detroit procedente de Venezuela este año, destacó por su atletismo, su capacidad de bateo y sus instintos para conseguir una bonificación de 897.500 dólares. Ramírez, de 17 años, pasó tiempo como receptor y jardinero como aficionado, pero ahora se desempeña a tiempo completo en el jardín central. No está tan pulido defensivamente en comparación con algunos de sus compañeros debido a su enfoque defensivo dividido anteriormente, pero su rápido atletismo, velocidad y fuerte brazo encajan bien en el centro. Mide 1,88 metros y pesa 75 kilos, y maneja bien sus bateos desde el lado derecho del plato con buen ojo para la zona de strike. Tiene una buena trayectoria de bateo, hace contacto frecuente y tiene la velocidad de bateo para proyectar más de sus dobles para convertirlos en jonrones a medida que se fortalece.
Carlos Benavides, C, Venezuela: Firmado por $797.500, Benavides se proyecta para quedarse detrás del plato con un fuerte armazón de receptor (5 pies 10, 195 libras) y los intangibles que los equipos valoran en la posición. Recibe bien, tiene un rápido juego de pies y un eficiente intercambio con un brazo fuerte. Benavides tiene habilidades avanzadas para atrapar y lanzar, además de un enfoque ofensivo maduro para su edad. Regularmente logra bateos de calidad con un enfoque de línea desde el lado derecho y una habilidad para golpear la pelota con fuerza en la dirección opuesta.
Anderson Díaz, LHP, Venezuela: Los Tigres firmaron a Díaz, de 17 años, por $447.500, el bono No. 2 para un zurdo en la clase 2025 y el más alto para un zurdo venezolano este año. Tiene una proyección física de alto nivel en su estatura de 6 pies 3 pulgadas y 190 libras y un aspecto de abridor, lanzando con una bola rápida que ha crecido desde los 80s medios a altos hasta alcanzar ahora más regularmente los 90s bajos. Su cambio es un lanzamiento avanzado para su edad que vende bien con su bola rápida. Muestra sensibilidad para hacer girar una bola curva con un quiebre ajustado y debería convertirse en un arma más grande una vez que se fortalezca para agregar más potencia detrás de ese lanzamiento.
Jhonger Ochoa, SS, Venezuela: Ochoa tiene una constitución compacta (5 pies 11 pulgadas, 187 libras) con un conjunto equilibrado de habilidades para aportar valor tanto ofensiva como defensivamente. Firmado por $397.500, Ochoa tiene una fuerte parte inferior y un enfoque ofensivo maduro como bateador orientado al contacto con poder desde el lado derecho del plato. Es un corredor por encima del promedio con un brazo promedio y es un jugador de gran energía en el campocorto que debería tener la oportunidad de quedarse allí, aunque dependiendo de su desarrollo físico podría rebotar en el infield.
Angel De Los Santos, SS, República Dominicana: De Los Santos, quien firmó por $387,500, tiene una contextura enjuta (6 pies 1 pulgada, 160 libras) y proyecta quedarse en el campocorto, donde el joven de 17 años tiene un alcance impresionante y un brazo fuerte que podría fortalecerse aún más una vez que se llene. En el plato, De Los Santos es un bateador derecho que muestra sensibilidad con el cañón y podría aumentar su potencia con el aumento de su fuerza si aprende a golpear la pelota en el aire con más frecuencia.
Jeremy Cano, RHP, México: Cano, que firmó por $350.000, es un derecho de 5 pies y 10 pulgadas con un brazo rápido y una bola rápida que alcanza las 90 mph. Todo lo que lanza tiene meneo tardío, incluyendo un slider que tiene buena inclinación y un changeup que también muestra sensación.
Reloj despertador
En una clase que se nutre en gran medida de jugadores de Venezuela, un jugador a seguir es Carlos Martínez, un derecho venezolano que los Tigres firmaron por 72.500 dólares. Martínez tiene 19 años, por lo que es un par de años mayor que los grandes fichajes de este año, pero sigue teniendo un cuerpo delgado de 1,88 metros y 165 libras, con proyección que añadir a una bola rápida que ya alcanza las 96 mph. Tiene la sensación de lanzar una bola curva que está por delante de su cambio, pero lo que más destaca es la velocidad del brazo y la posibilidad de lanzar por encima de los 90 o más.