7 Prospectos MLB Que Podrían Ser El No. 1 en 2026


Crédito de la imagen: (Foto de Brace Hemmelgarn/Twins vía Getty Images)
El año que viene por estas fechas, Sebastian Walcott, Leo De Vries y Jesús Made deberían estar entre los principales aspirantes al primer puesto de los 100 mejores prospectos de BA.
Detrás de ese trío, sin embargo, aguarda otro montón de jugadores de alto nivel.
Sebastian Walcott, Leo De Vries y Jesús Made arrasan en la MiLB
Analizando el trío de jóvenes shortstops de élite que ahora son todos prospectos Top 10 de BA.
A continuación, destacamos siete prospectos que han estado recibiendo algunos de los comentarios más ruidosos de la flecha ascendente y que podrían saltar al escalón superior de nuestras clasificaciones al final de la temporada. Al hacerlo, se posicionarían como verdaderas amenazas para reinar algún día en la cima del Top 100.
Konnor Griffin, SS/OF, Pirates
No hay duda de que Griffin tiene las herramientas para ser una superestrella. Golpea pelotas de béisbol por todo el diamante, corre por las bases y utiliza su gran capacidad atlética para influir en el juego también en defensa. Los cazatalentos elogiaron su naturalidad en el jardín central durante los entrenamientos de primavera, y también señalaron que su swing parecía más limpio que la versión que empleaba como aficionado.
Ha mostrado constantemente su potencial en Bradenton, de la liga Low-A, donde ha conseguido 13 hits extrabases y 13 bases robadas en sus primeros 28 partidos. Su tasa de ponches del 27.7% es un poco más alta de lo que le gustaría, pero está haciendo contacto más que suficiente para mostrar la profundidad de su talento.
Arjun Nimmala, SS, Blue Jays
La trayectoria de Nimmala se topó con un obstáculo a principios de la temporada 2024 en Low-A. Se estaba ponchando a un ritmo tan alarmante que los Blue Jays lo enviaron de vuelta a los entrenamientos de primavera extendidos para que se restableciera un poco. Cuando reapareció, parecía un hombre nuevo. Al final de la temporada, había bateado 16 jonrones, lo que le valió para empatar en el cuarto puesto de la Florida State League, favorable a los lanzadores.
Este año ascendió a la liga High-A Northwest, y los primeros resultados han sido excelentes. Sus siete jonrones lo colocan a la cabeza de la liga y se encuentra entre los 10 mejores del circuito en casi todas las categorías ofensivas. Podría hacer un poco más de contacto, pero sus números de velocidad de salida son bastante buenos para un jugador de su edad. Las herramientas de Nimmala se están convirtiendo en habilidades, y los resultados son sonoros.
Eduardo Tait, C, Phillies
Antes de cada iteración del Top 100, el BA solicita la opinión de evaluadores de todo el deporte. Cuando llegaron los resultados para nuestra actualización de mayo, el nombre de Tait fue bastante popular. El bateador zurdo es elogiado por su combinación de edad y producción, que se han traducido en grandes números en cada una de sus tres ligas menores. El bateador zurdo es capaz de causar un daño asombroso, y ya ha producido una velocidad máxima de salida de 116,2 mph esta temporada. Su marca de percentil 90 de 107,9 es la mejor de las ligas menores entre los jugadores de 18 años o menos.
Su enfoque es un poco más agresivo de lo que a uno le gustaría, y su tasa de persecución es bastante alta, aunque tiene mucho tiempo para mejorar en esas áreas a medida que asciende en la escala. También hay muchas dudas sobre si su cuerpo le permitirá mantenerse detrás del plato, pero su bate tiene la oportunidad de ser tan especial como el que más.
Luis Peña, SS, Brewers
¿Podría un Brewer pasar el testigo a otro? Made recibe la mayor parte de los titulares en un club increíblemente apilado de Carolina Mudcats, pero sería prudente no dormir en Peña. El infielder de 18 años arrasó el verano pasado en la DSL, donde su promedio de .393 fue la mejor marca de la liga desde 2019. Al igual que Made-y Jackson Chourio, Luis Lara y Yophery Rodríguez-Peñase saltó la Arizona Complex League y en su lugar se dirigió directamente a Low-A, donde ha prosperado.
En una muestra más corta debido a un par de lesiones breves, Peña ha demostrado una habilidad tanto para el contacto como para el impacto, incluyendo un percentil 90 y velocidades máximas de salida que deberían conducir a mayores porcentajes de slugging a medida que se desarrolla. Añada velocidad e inteligencia en las bases -ya ha birlado 19 bases en 21 intentos- y tendrá todos los ingredientes para ser un gran jugador.
Franklin Arias, SS, Red Sox
Durante los entrenamientos primaverales de 2024, Arias comenzó a ser mencionado en los campos traseros y respondió con una de las mejores temporadas en la Florida Complex League, lo que le valió un ascenso a Low-A a finales de temporada. Regresó a la Liga Carolina para comenzar esta temporada, pero rápidamente demostró estar demasiado avanzado para el nivel y fue ascendido a High-A el 29 de abril. Ha prosperado en ambas paradas de Clase A, mostrando una extraordinaria habilidad con el bate, especialmente dentro de la zona de strike.
La mayor incógnita desde el punto de vista ofensivo será cuánta potencia puede producir Arias a partir de una estructura más pequeña. Tiene la capacidad de ser un defensor por encima de la media en el campocorto, por lo que podría terminar siendo el tipo de jugador que prospera como un jugador de mesa, mientras que proporciona valor en ambos lados de la pelota.
Bryce Rainer, SS, Tigres
Muchas cosas van bien para los Tigres estos días. Su club de las grandes ligas está haciendo clic, tienen el actual ganador del Cy Young al frente de su personal y su sistema de granja está encabezada por un par de los 20 mejores prospectos. Rainer podría ser el siguiente. La primera ronda de Detroit de hace un año ha demostrado ser buena en los primeros días de su carrera en la Florida State League. En los entrenamientos de primavera recibió buenas críticas de los ojeadores, y ha respaldado esa confianza golpeando la pelota con fuerza y frecuencia.
Le queda un poco de trabajo por hacer en términos de bateo, pero ya ha producido una asombrosa velocidad de salida de 108,5 mph, percentil 90, que destaca entre sus pares y vive en el mismo universo que prospectos como Samuel Basallo y Sebastian Walcott. Tiene las cualidades defensivas–incluyendo un brazo doble-plus–para desempeñarse como campocorto.
George Lombard Jr., SS, Yankees
Sin lugar a dudas, Lombard se ganó algunas de las críticas más ruidosas de todos los prospectos durante los entrenamientos de primavera. Aunque su paquete general de herramientas puede no ser tan fuerte como el de tipos como Griffin o Rainer, tiene menos defectos e igual potencial gracias a sus increíbles instintos y a su sentido del juego. Los Yankees ya demostraron su fe en él al subirlo de High-A a Double-A el 6 de mayo y darle la oportunidad de demostrar su valía contra rivales de alto nivel por primera vez.
Ha sido selectivamente agresivo en el plato -en otras palabras, ha hecho un gran trabajo eligiendo los lanzamientos correctos- y sus swings han resultado en mucho contacto duro. Si sumamos todo esto, el año que viene podría estar entre los 10 mejores.