¿Podría El Año Dominante De Alex Lodise Convertir Al Campocorto De Florida State En Una Selección De Primera Ronda en el MLB Draft?


Crédito de la imagen: Alex Lodise (Mike Janes/Four Seam Images)
Alex Lodise ha sido uno de los universitarios más destacados en el ciclo del MLB Draft de este año.
El campocorto de Florida State fue nombrado recientemente Jugador Nacional del Año de mitad de temporada por Baseball America, apareció en nuestro mock draft 2.0 y ha sido una razón clave por la que Florida State está actualmente 29-7 y clasificada entre las 10 primeras.
Analicemos cómo ha llegado Lodise hasta este punto en lo que está siendo una temporada excepcional.
Historial
Lodise comenzó su carrera colegial en North Florida, donde, como freshman en 2023, fue el campocorto habitual del equipo. Disfrutó de una temporada excepcional con una línea de .306/.369/.607 con 14 dobles, 16 jonrones y 63 carreras impulsadas en 55 partidos. Lodise fue seleccionado en el primer equipo de la Atlantic Sun y estableció nuevos récords de jonrones, carreras impulsadas y carreras anotadas para jugadores de primer año de North Florida. Además, sus ocho jonrones y 39 carreras impulsadas en la conferencia fueron los mejores de todos los jugadores de primer año de la ASUN. Tras su destacada campaña, Lodise entró en el portal de transferencias y se comprometió con Florida State.
Lodise volvió a ganarse el puesto de shortstop titular con los Seminoles en 2024 y disfrutó de una buena temporada, aunque su producción dio un paso atrás. Bateó .281/.363/.470 con 14 dobles, nueve jonrones y 44 carreras impulsadas en 62 partidos. Tras la temporada de primavera, Lodise tuvo una productiva temporada de 15 partidos en la Cape Cod League, en la que bateó .295/.339/.410 con cinco extrabases y cuatro carreras impulsadas.
De cara a esta primavera, se esperaba que Lodise fuera una de las piezas clave de la FSU y anclara el lado izquierdo del infield. Sin embargo, nadie esperaba este nivel de producción. En 36 partidos, Lodise está bateando .434/.485/.796 con 12 dobles, 13 jonrones y 47 carreras impulsadas, y está en camino de establecer nuevos máximos de su carrera en cada una de las principales categorías estadísticas. Su promedio de .434 es el octavo a nivel nacional, mientras que sus 13 bambinazos están empatados con el quinto mejor total del país.
Ojeando a Alex Lodise
Lodise, que mide 1.90 metros y pesa 90 kilos, tiene una complexión delgada y atlética, con fuerza presente. En la caja, presenta una configuración simple y tiene una postura ligeramente agachada con una base algo ancha y un auricular a la altura de la oreja. Tiene una carga mínima que incluye una ligera punta de barril, y sus manos se desvían un poco. Lodise levanta las piernas con una zancada pequeña y tiene velocidad de bateo. Se mueve bien en la caja, y hace un buen trabajo metiéndose en su cadera trasera y utilizando su parte inferior.
La parte más atractiva del perfil ofensivo de Lodise es su potencia. Esta temporada, ha demostrado la capacidad de lanzar la pelota con autoridad a todos los campos, aunque su mayor calidad de contacto se ha producido en el lado de tiro. La potencia de Lodise es superior a la media en el lado de tiro. Se prevé que la mayor parte de su potencia de jonrones vendrá de ahí en la pelota profesional, pero parece que seguirá siendo capaz de batear extrabases en cualquier hueco.
Desde la temporada pasada, Lodise ha hecho algunos ligeros retoques en su funcionamiento que han dado sus frutos. Su parte delantera está menos abierta, se sienta un poco más profundo en su base y ha elevado su juego de manos. Con las manos elevadas, Lodise sostiene ahora el bate en posición horizontal por encima del hombro trasero, y la pequeña punta del cañón le ayuda a introducirse más en la parte inferior, que también ha sabido aprovechar mucho mejor. Como era de esperar, levantar más la pelota de béisbol también ha dado lugar a una producción de potencia más impresionante, y el porcentaje de Lodise de fly ball+line drive ha aumentado del 51% al 59% desde la pasada primavera.
La herramienta de golpeo de Lodise, un perfil de potencia sobre golpeo, podría pulirse un par de veces. Tiene un enfoque ultra-agresivo y en la actualidad persigue a un 35% en general clip. Hay algunas bolas rápidas que se pierden y persiguen especialmente hacia arriba y/o hacia fuera, mientras que la captación de efecto con la mano también ha sido un problema en ocasiones. Lodise es particularmente susceptible a las bolas de ruptura hacia abajo y lejos, y tiene la tendencia a fallar y ampliar la zona de strike. Sus habilidades con el bate son normales -si no un poco por debajo- y actualmente tiene un modesto índice de contacto dentro de la zona del 83%. Si Lodise puede mejorar sus decisiones de swing y hacer un mejor trabajo recogiendo las formas de la mano, será un largo camino hacia la maximización de su potencial ofensivo.
Lodise es un gran atleta sobre el terreno y posee las habilidades defensivas necesarias para mantenerse en el puesto a largo plazo. Sus acciones no son necesariamente suaves como la seda o "suaves", pero tiene un impresionante alcance lateral para ir junto con un brazo cómodamente-plus. El mes pasado, Lodise realizó una de las mejores jugadas que he visto a un jugador de campo esta temporada, ya que se adentró en el hoyo, hizo una buena jugada de revés y ejecutó a la perfección el lanzamiento en salto característico de Derek Jeter. Cada vez se siente más cómodo atacando la pelota y ha demostrado su capacidad para lanzar desde múltiples ángulos de brazo.
¿En qué ronda será elegido?
A medida que avanza la temporada, queda claro lo abierto que está el draft de este año. Lodise ha sido uno de los jugadores más prometedores de la clase, y su perfil medio-alto será muy atractivo. En este momento encaja dentro de las tres primeras rondas, aunque tiene posibilidades de estar entre los 50 primeros -o mejor- cuando todo esté dicho y hecho.