2025 Equipos universitarios de béisbol de primer año All-American

y 0

Desde las maravillas de las mid-majors hasta las estrellas de las potentes conferencias, la clase de primer año del béisbol universitario dio mucho de sí en la temporada 2025, mostrando herramientas de élite, un aplomo superior al de sus años y una producción de impacto que dio forma al panorama nacional.

Éstos son los jugadores universitarios de primer año All-Americans 2025 de Baseball America.

Primer equipo

Chase Fralick, C, Auburn

Fralick asumió el puesto de receptor titular de Auburn tras la lesión de Ike Irish, titular y seleccionado en la primera ronda, e inmediatamente prosperó en el puesto, bateando .335/.426/.472 con cuatro jonrones, 17 dobles, 41 ponches contra 29 bases por bolas y 41 carreras impulsadas.

Myles Bailey, 1B, Florida State

Pocos jugadores en el país, independientemente de su clase, son capaces de impactar en una pelota de béisbol como Bailey, que disparó 19 jonrones mientras bateaba .327/.441/.663 con 11 dobles y 56 carreras impulsadas. Bailey fue uno de los mejores bateadores del país en promedio y en velocidades de salida del 90 %.

Chris Rembert, 2B, Auburn

Rembert, otro recién llegado de Auburn que demostró ser más avanzado que su edad, se hizo con el puesto de segunda base titular de los Tigers e irrumpió en escena con una línea de .344/.467/.555 con 10 jonrones, 14 dobles, 46 carreras impulsadas y más paseos (37) que ponches (36).

Dalton Wentz, 3B, Wake Forest

Wentz demostró su potencial en el verano anterior a su temporada de primer año, cuando bateó .275 con cuatro dobles en la MLB Draft League. A continuación, bateó .316/.393/.566 con 13 jonrones, 14 dobles y 50 carreras impulsadas para Wake Forest. Sus 13 jonrones le situaron en el tercer puesto del equipo, por detrás de Marek Houston y Jack Winnay.

Tyler Bell, SS, Kentucky

Bell decidió ir a la escuela a pesar de ser seleccionado en la segunda ronda por los Rays en el draft de 2024 y parecía la parte de una selección de primera ronda. Llegó a la base en 54 de sus 56 apariciones, bateando .296/.385/.522 con 10 jonrones, 17 dobles, 46 carreras impulsadas y 11 bases robadas. Bell jugó todos sus partidos como campocorto.

Sawyer Strosnider, OF, TCU

Strosnider irrumpió en escena con una de las actuaciones de primer año más impresionantes del país, bateando un llamativo .350/.420/.650 con 11 jonrones, 10 triples, 13 dobles, 51 carreras impulsadas y 10 bases robadas, mientras se desempeñaba predominantemente como el jardinero derecho de los Horned Frogs. En 2025, Strosnider se convirtió en el cuarto jugador desde 2002 en lograr dos dígitos en jonrones, dobles, triples y bases robadas. Sus 10 triples establecieron un nuevo récord del programa.

Derek Curiel, OF, LSU

Considerado por muchos como uno de los jugadores de primer año más avanzados del país, Curiel fue una fuerza para los Tigers, que se alzaron con el título nacional, bateando .348/.474/.528 con siete jonrones, 20 dobles, 53 carreras impulsadas y tantas bases por bolas (52) como ponches. El nativo del sur de California es visto como el futuro jardinero central de LSU y uno de los mejores jugadores en el draft de 2026.

Nate Savoie, OF, Loyola Marymount

Savoie fue una joya escondida en la WCC, aunque su primera temporada universitaria no tuvo nada de discreta. El jardinero y receptor lideró a todos los jugadores de primer año con 20 jonrones y un promedio de .300/.384/.675 con 14 dobles y 61 carreras impulsadas. Savoie jugará su segunda temporada en Clemson. 

Brendan Lawson, DH, Florida

Lawson aprovechó su gran actuación en la MLB Draft League para realizar una sobresaliente temporada de primer año en Florida, bateando .317/.417/.522 con 10 jonrones, 14 dobles, 61 carreras impulsadas y ocho bases robadas, repartiendo su tiempo entre la primera, segunda y tercera base. Lawson registró 23 juegos multi-hit y lideró a los Gators en pases libres (33).

Jack Ohman, SP, Yale

Nombrado también All-American del tercer equipo, Ohman cuajó una de las temporadas más impresionantes del país, independientemente de su categoría. El diestro lanzó con un ERA de 1,34, líder del país, con 87 ponches y 20 bases por bolas en 73,2 entradas, y abrió su carrera universitaria con 33 entradas consecutivas sin anotar. Ohman regresará a Yale en 2026 y, según el entrenador de lanzadores de Yale, Chris Wojick, se espera que batee como jugador bidireccional.

Aidan King, SP, Florida

King fue inicialmente considerado como uno de los relevistas de los Gators, pero forzó su entrada en la rotación tras un puñado de actuaciones estelares y lesiones. Nunca abandonó su puesto en la rotación y terminó el año con un ERA de 2,58 y 79 ponches frente a 23 bases por bolas en 73,1 entradas y 17 partidos (12 como titular).

Dax Whitney, SP, Estado de Oregón

Whitney estuvo a la altura de la considerable publicidad que precedió a su temporada de primer año, lanzando para una ERA de 3,40 con 120 ponches y 37 bases por bolas en 76,2 entradas. Whitney convirtió un calor de entre 90 y 90 grados y una endiablada bola curva en la mayor cantidad de ponches de un novato en el país. Tendrá la oportunidad de encabezar la rotación de Oregon State en 2026, cuando los Beavers intenten regresar a Omaha.

Cam Bagwell, SP, UNCW

Bagwell fue nombrado novato CAA del año después de lanzar a un 3,07 ERA con 62 ponchados a sólo 17 paseos en 85 entradas y lanzar un juego perfecto de siete entradas contra Campbell el 27 de marzo. El diestro de 1,88 metros llevará su talento a Wake Forest en 2026.

Dylan Volantis, RP, Texas

Volantis obtuvo el puesto más alto de cualquier jugador de primer año en las listas de BA All-American como relevista del primer equipo después de lanzar con un ERA de 1,94 con 74 ponches frente a 12 bases por bolas y 12 paradas en 51 entradas. Las 11 paradas del zurdo de 1,88 metros en la SEC fueron la mayor cantidad en la historia de la liga por un jugador de primer año.

Casan Evans, RP, LSU

Evans se consolidó como uno de los mejores relevistas del país en 2025 con un ERA de 2,02, 71 ponches frente a 19 bases por bolas y siete paradas en 52,2 entradas. El jugador de primer año ayudó a lanzar a los Tigres a la serie por el título nacional, ante lo cual el entrenador en jefe Jay Johnson lo apodó "el mejor relevista del país".

Alex Hernández, TWP, Georgia Tech

Hernández, un talento local de Atlanta, bateó .335/.415/.609 con 16 jonrones, 11 dobles, 69 carreras impulsadas y cinco bases robadas, y fue seleccionado por los entrenadores del ACC como el jugador de primer año de la conferencia, uniéndose a Jason Varitek, Nomar Garciaparra, Mark Teixeira, Micah Owings, Matt Wieters y Drew Burress como Yellow Jackets en ganar ese reconocimiento. Hernández también participó en seis partidos como lanzador, siendo titular en uno de ellos y jugando 7,1 entradas.

Segundo equipo

C: Jacob Lee, VCU
1B: Tague Davis, Louisville
2B: Tyler Smith, North Carolina A&T
3B: Sean Yamaguchi, Nevada
SS: Ryan Kucherak, Northwestern
OF
: Tatum Marsh, Stanford
OF: Caleb Daniel, Georgia Tech
OF: AJ Evasco, Kansas State
DH: Jake Hanley, Indiana
SP : AJ Ciscar, Miami
SP : Landon Mack, Rutgers
SP: Austin Nye, Vanderbilt
SP: Smith Bailey, Arizona
RP: Walker McDuffie, North Carolina
RP: Ryan Lynch, North Carolina
TWP: Noah Franco, TCU

Descarga nuestra app

Lee el último número de la revista directamente en tu teléfono