Los compañeros de equipo de Corona HS Seth Hernández, Billy Carlson y Brady Ebel Podrían Hacer Historia En El MLB Draft


Crédito de la imagen: Seth Hernandez (Larry Goren/Four Seam Images)
Los compañeros de equipo de Corona (California) Seth Hernández , Billy Carlson y Brady Ebel están compitiendo para convertirse en el primer trío de compañeros de equipo de preparación seleccionados en la primera ronda del mismo Draft de la MLB.
El último draft simulado de BA sitúa a Hernández en el sexto puesto general para los Piratas y a Carlson en el décimo para los Medias Blancas. Esto les daría a Hernández y Carlson un número de selección compuesto de 16, el segundo más bajo en la historia del draft para compañeros de equipo de preparatoria.
Sólo el dúo de Mike Moustakas y Matt Dominguez de Chatsworth (California), que ocuparon el segundo y duodécimo lugar en la clasificación general en 2007, tienen un número de selección compuesto más bajo, 14.
Presentados cronológicamente, aquí se presentan las siete parejas de compañeros de equipo de preparatoria que fueron seleccionados en la primera ronda del mismo draft. Los jugadores se listan con bWAR entre paréntesis.
1972: Cordova HS, Rancho Cordova, California.
- 12. Mike Ondina, OF, Medias Blancas (N/D)
- 20. Jerry Manuel, SS, Tigres (–0.6 en 96 G)
Ondina llegó brevemente a la Triple A durante ocho temporadas profesionales. Manuel llegó a las Grandes Ligas durante parte de cinco temporadas, pero es más conocido como mánager de los White Sox y los Mets entre 1998 y 2010.
1997: Escuela Secundaria Great Bridge, Chesapeake, Virginia.
- 9. Michael Cuddyer, SS, Gemelos (17.8 en 1,536 G)
- 17. John Curtice, LHP, Medias Rojas (N/D)
Cuddyer jugó desde la tierra en las Grandes Ligas, pero recolectó más de 1.500 hits y casi 200 jonrones en una carrera de 15 años en la MLB mientras jugaba principalmente en el jardín derecho para los Twins, Rockies y Mets.
Curtice se ganó un lugar en la lista de los 100 mejores prospectos de 1999 con un gran año en la Liga del Medio Oeste, pero sólo llegó a High-A antes de retirarse después de dos cirugías en cuatro temporadas profesionales.
2000: Escuela Secundaria Rancho Bernardo, San Diego
- 8. Matt Wheatland, lanzador derecho, Tigres (N/D)
- 25. Scott Heard, C, Rangers (Sin cita)
La clase del draft de 2000 fue una de las más flojas de la historia, y ninguno de los jugadores seleccionados en la primera ronda del poderoso Rancho Bernardo del sur de California llegó a las Grandes Ligas. Wheatland sufrió tres cirugías en sus dos primeras temporadas como profesional, se perdió las temporadas de 2002 y 2003 y llegó a Clase A Baja con solo 48.2 entradas en total.
Heard tenía una excelente reputación defensiva, pero no logró batear ni siquiera .300 en su último año de preparatoria y no superó la Clase A en cuatro temporadas como profesional. Quizás sería visto con mejores ojos en el mundo actual de receptores que buscan carreras.
2002: Escuela Secundaria Cypress Falls, Houston
- 5. Clint Everts, lanzador derecho, Expos (N/D)
- 15. Scott Kazmir, LHP, Mets (22.3 en 303 G)
Everts destacó como campocorto ambidiestro en la preparatoria, pero su impresionante curva y su imponente estatura de 1,88 metros lo hicieron más atractivo para los equipos de la MLB como lanzador. Se sometió a una cirugía Tommy John en 2004, lo que le mermó su potencial. Everts se mantuvo como lanzador durante 11 temporadas en ligas menores, pasando parte de tres de ellas en Triple-A.
Las preocupaciones sobre su durabilidad empujaron a Kazmir hacia abajo en el tablero, pero la velocidad de su brazo eléctrico y su slider sobresaliente pagaron dividendos a la MLB, aunque no para los Mets, quienes tontamente lo cambiaron a los Rays por Víctor Zambrano en la fecha límite de 2004. Kazmir formó parte de tres equipos de estrellas y lideró la Liga Americana con 239 ponches en 2007.
2004: Wolfson HS, Jacksonville, Florida.
- 14. Billy Butler, 3B, Reales (11.8 en 1,414 G)
- 30. Eric Hurley, lanzador derecho, Rangers (0.1 en 5 G)
Los Royals priorizaron la firma al seleccionar a Butler, un bateador puro con pocas habilidades atléticas ni velocidad. Su bajo valor defensivo afectó negativamente sus ganancias, pero Butler bateó .290/.354/.441 (116 OPS+) con 147 jonrones en 10 años de carrera en la MLB como primera base/bateador designado.
El potente lanzador Hurley fue escalando posiciones de forma constante hasta hacer su debut en la MLB en 2008. Una cirugía del manguito rotador lo dejó fuera de la temporada 2009 y pareció que nunca se recuperó por completo antes de retirarse en 2012.
2007: Escuela secundaria de Chatsworth (California)
- 2. Mike Moustakas, SS, Royals (12.7 en 1,427 G)
- 12. Matt Domínguez, 3B, Marlins (1.2 en 362 G)
Moustakas saltó a la fama, junto con otros prospectos locales como Eric Hosmer, Salvador Pérez, Alex Gordon, Yordano Ventura y Kelvin Herrera, justo a tiempo para los Royals, campeones de la Serie Mundial de 2015. En una carrera de 13 años en la MLB, "Moose" conectó 215 jonrones con un promedio de bateo de .247/.307/.431 (97 OPS+), principalmente como tercera base.
Domínguez tenía herramientas defensivas brillantes en la tercera base, pero bateo, potencia y velocidad deficientes. Los Marlins lo cambiaron a los Astros por Carlos Lee, de 36 años, en 2012, y Domínguez jugó regularmente para algunos clubes de Houston pre-dinastía que promediaban 103 derrotas por temporada.
2012: Harvard-Westlake HS, Studio City, California.
- 7. Max Fried, LHP, Padres (27.3 en 183 G y contando)
- 16. Lucas Giolito, LD, Nacionales (12.3 en 189 G y contando)
Este dúo de primera ronda de Harvard-Westlake es el único en el que ambos jugadores fueron éxitos inequívocos en la MLB, incluso con ambos lanzadores sometidos a una cirugía Tommy John mientras eran prospectos.
Junto con Framber Valdez, Tarik Skubal, Carlos Rodon y Blake Snell, Fried ha sido uno de los zurdos más exitosos de la década de 2020. Su amplia combinación, incluyendo una famosa bola curva, y su control de élite deberían ayudarlo a envejecer bien al entrar en sus 30 años.
Giolito, de 1.98 metros, fue aclamado por alcanzar las 160 km/h en su etapa de preparación. Ha tenido más altibajos en la MLB que Fried, pero siempre parece adaptarse a los retos. Tras una efectividad de 6.13, la peor de la MLB, en 2018, Giolito acortó su brazada y se convirtió en un abridor de primera línea. Una segunda cirugía de codo en 2024 puso en riesgo su carrera, pero parece estar recuperando su mejor forma esta temporada.
Los mejores tríos de preparatoria en la historia del draft
Por el momento, parece probable que Brady Ebel sea elegido en la primera o segunda ronda. No obstante, si es seleccionado entre los 100 primeros junto con Seth Hernandez y Billy Carlson, Corona batirá el récord del trío de jugadores de instituto más drafteados en una misma clase del draft.
Dos escuelas secundarias anteriores han tenido tres jugadores seleccionados entre los 100 mejores jugadores de un mismo draft.
1999: Escuela secundaria Moses Lake (Washington)
5. BJ Garbe, OF, Mellizos (N/D)
59. Ryan Doumit, C, Piratas (8.9 en 980 G)
63. Jason Cooper, OF, Phillies (no firmó; fue a Stanford; seleccionado nuevamente en la tercera ronda del draft de 2002)
2019: IMG Academy, Bradenton, Florida.
33. Brennan Malone, lanzador derecho, D-backs (N/D)
49. Rece Hinds, 3B, Rojos (0.8 en 31 G y contando)
52. Kendall Williams, lanzador derecho, Azulejos (N/D)
Corona tiene un cuarto jugador que podría ser seleccionado entre los 100 primeros del draft de 2025. El lanzador derecho/jardinero Ethin Bingaman es un prospecto entre los 200 mejores del draft y un bateador diestro que batea con potencia y tiene una interesante combinación de tres lanzamientos en el montículo. Si no firma, se ha comprometido con Auburn.
El cuarteto formado por Hernández, Carlson, Ebel y Bingaman hacen de Corona quizás el equipo de escuela secundaria más talentoso que los cazatalentos hayan visto jamás.
Contribuye: Carlos Collazo